El traductor de la Biblia

Queridos amigos, hermanos, visitantes, y todo aquel que por aquí llega, bienvenidos, espero que regresen pronto y sobre todo tengan ese habito de aprender que jamás debe quitársenos, una porque de acuerdo a un estudio, ciertas enfermedades de la vejez, podrían evitarse si uno hasta el último minuto continúa aprendiendo, por tanto busque su Biblia, mire, es bueno tenerla en el teléfono, excelente en el tablet, pero mejor entre sus manos para leerla, porque si solo la vemos el domingo o en el estudio bíblico y luego es asunto cerrado, como que no, veo a muy pocos con su teléfono inteligente haciendo gala de una buena lectura, en fin, aunque algunos lo prefieren para pertenecer a la (ACS) Agencia de Cristianos Secretos, que ya ni la Biblia camina con nosotros y no nos pueden hacer burla de «Cristianitos», bueno mejor continuemos.

Hoy en día ser cristiano, sobre todo aquí en USA es la cosa más fácil y llevadera del mundo, quizás, algunos te han dejado de hablar, o se burlan, o la familia te deshereda, uno que otro ha recibido un golpe, pero de allí no pasa, al final de cuentas es llevadero, estamos en un país sonde se permite de todo, se puede hablar o escrbir de todo y no pasa nada, hay libertad de expresión y de culto, se sientan en una misma mesa, perro, ratón y gato y todos felices, pero en otros tiempos la cosa era díficil, por lo que es necesario que usted mi amigo, lea estas líneas y se quite de la mente eso de que Jesús se hizó pobre para que usted fuese rico, o sea sano, o sea exitoso, sino lea, busque sobre la via de Pablo, Josué, Job, Abraham, los martires de las catacumbas, o tantos hombres de Dios que vivieron y murieron creyendo en que el hombre debe vivir por fe, por tanto aquí entraremos a hablar un poquitín de uno de aquellos hombres, veremos su vida en tiempos verdaderamente díficiles para aquel que creía en el verdadero Jesús.

John Wycliffe nació en Yorkshire, Inglaterra alrededor de 1330, no se sabe mucho de su niñez, hasta 1360 que ingresó al College en Oxford, luego alrededor de 1346 entró al sacerdocio, en 1349 la plaga de la muerte negra que mató a casi la mitad de toda Inglaterra. Mientras muchos sacerdotes buscaban respuestas de hombres Wycliffe recurrió a la Biblia en busca de consuelo y respuestas contra la desesperación y el temor que lo invadían. La dependencia de Wycliffe en la Palabra de Dios construyó un fundamento en su interior, que demostró ser inamovible.

Es importante recordar que la Biblia estaba solo en latín, y solo los hombres muy cultos podían leerla, aparte de que ni siquiera los curas de esos tiempos tenían una y mucho menos habían leído alguna, y todo era mezcla de misticismo, ignorancia, abuso de poder y tantas cosas que degeneraron a la iglesia de esos entonces. La riqueza y las posesiones era lo que primaba en esos tiempos, como hasta hoy. Cada servicio era intercambiable por dinero, estaba de moda las indulgencias que por un pago, se te perdonaba cualqueir pecado.

Wycliffe, fue un himbre brillante, y un erudito en la Palabra de Dios. Creía que la principal responsabilidad de la iglesia era sobre los temas espirituales, no sobre lo político, debemos tener en cuentas de que el Papa en esos tiempos tenía el poder de decidir quien era Rey y quien no, quien vivia y quien moria, tenía un poder casi absoluto, debido a una de las ideas de que enseñaba la iglesia a todo el mundo de que el Papa era infalible, su palabra era ley. El disgusto de Wycliffe por la ansiedad de riquezas que gobernaba a la Iglasia Católica, crecía cada vez más. Creía que la verdadera responsabilidad de la iglesia era satisfacer las necesidades espirituales de la humanidad y cuidar del rebaño, llevándolo a Cristo, lo cual le ocasiono serios problemas con el Papa.

Wycliffe no pensó que la Biblia era tan santa que no podía ser tocada. No; la abrió, la leyó y la aplicó a su vida y sus circunstancias. La revelación de esa Palabra lo hizo distinguir lo verdadero de lo falso, y le permitió ver que todo el sistema de la iglesia católica se oponía al mensaje general de la Biblia. Comenzó a darse cuenta de que muchos de los sacramentos y doctrinas de la iglesia eran hipócritas y heréticos. El sistema religioso de su época había sido formulado enteramente para lograr dinero, poder y control.

Una y otra vez el Papa trato de hacer callar a Wycliffe, pero no lo pudo hacer, y Wycliffe atacó cada una de las cosas que los católicos creían, como las confesiones, diciendo que el único que perdona es Dios y no el hombre, por lo cual se oponía a la absolución por pago de dinero, diciendo que no hay mayor herejía que la que un hombre crea que es absuelto de pecado si da dienro, o porque un sacerdote les diga «Os absuelvo», porque decía debemos arrepentirnos en nuestro corazón, de otro modo Dios no nos absuelve.

Ataco duramente las indulgencias, que fueron creadas como un método para recaudar dinero, y asi mantener al Vaticano libre de deudas. Decía Wycliffe que el servicio más elevado que pueda alcanzar el hombre en la Tierra es predicar la ley de Dios. Este deber corresponde a los sacerdotes. Pero en esos tiempos los sacerdotes, paraban en las tabernas, jugando, bebiendo, teniendo amores con mujeres, concuvinas y hasta hijos.

Wycliffe instaba a las personas a regresar a la fe y la práctica de los primeros cristianos. Pero poco a poco con las influencias del Papa, fue retirado de Oxford y quienes desde el reinado de Inglaterra lo apoyaban, empezaron a distanciarse y a dejarlo solo, pero en esa soledad de Lutterworth vió el lugar oportuno y exacto para empezar a traducir la Biblia del latín al inglés común, seguido de unos discípulos fieles empezó la tarea.

Su inquebrantable convicción era que la Biblia era la única autoridad para la vida Wycliffe escribió:

Puesto que la Biblia contiene a Cristo, que es todo lo que se necesita para la salvación, es necesaria para todos los hombres, no solo para los sacerdotes. Ella sola es la ley suprema que debe regir a la iglesia, al Estado y a la vida cristiana, sin tradiciones y estatutos humanos.

Wycliffe murió el 31 de diciembre de 1384, sus restos fueron quemados por orden Papal en 1428, aún con el odio en los corazones de la iglesia católica, tratando de borrar todo aquello que pueda traer a la memoria a este parroco, pero un hombre Thomas Fuller, al relatar los eventos, grabó sus palabras para siemrpe en la historia, tan bellas, fueron: «Quemaron sus huesos hasta reducirlos a cenizas y las arojaron al Swift, un río que corría cerca de allí. De esta forma, este arroyo llevó las cenizas al Avon, el Avon al Severn, el Severn a los estrechos mares, y ellos al amplio océano. Así, las cenizas de Wycliffe son el emblema de su doctrina, que ahora está dispersa por todo el mundo»

Wycliffe no vivió para ver los resultados de su visión. No vivió para ver si su traducción de la Biblia llegaba al pueblo; lo único que tenía era la visión en su corazón y su amor por la gente común. Lo único que supo hacer fue plantar la semilla y confiar en que Dios completaría lo que había comenzado… y Dios, sin duda lo hizo.

Que Dios los bendiga grandemente, con el poder de Su Palabra en vuestros corazones, nos vemos y seguimos.

Señor: ¿esté sermón es para mí?

Que tal queridos amigos, nos volvemos a encontrar, en este mundo globalizado, la información corre por todas direcciones y si usted sabe buscar, obtendrá un gran tesoro para poder crecer en conocimiento, he estado estudiando detenidamente en estos últimos días, he escuchado predicas, y visto algunas predicas, he buscado en la Biblia algunas cosas que se decían desde el pulpito y verdaderamente quería ponerme a llorar, se predica cada cosa que no podría explicarlo, si es que no me pusiese a pensar en que nuestra gente, muchos de nuestros hermanos cristianos no escudriñan la Biblia, muchas veces el único tiempo en que toman su Biblia entre sus manos para leer los dos o cinco versículos que se utilizan para hacer un sermón, es el domingo durante el servicio, por lo que al no conocer la Palabra de Dios, no podemos comparar lo escrito por inspiración del Espíritu Santo, de lo que en un tiempo de oscuridad ha enseñado el predicador en cuestión, por lo tanto mucho de lo que se escucha desde los asientos de una congregación con aceptados como ciertos, a pesar de que hay algunos, (muy poquitos) que levantan su mano para decir «no es así» somos tachados de divisionistas y hasta de herejes, en fin, pero mi hermano, y les voy a poner luego el video, hay un par de pastores que al hacer una campaña monetaria (o sea pro fondos, o sea sacar dinero) llegan a decir que Maria, la madre de Jesús tenía probablemente una cantina en donde vendía vino, y la familia trabajaba allí, y la gente grita !Amen!, allí es donde les digo hay algo que tiene que cambiar, por eso aqui sigo con el libro de Richard Baxter «El pastor reformado», algunas cosas más seguiremos transcribiendo de este libro escrito por los 1600, imáginese en esos tiempos ya debían de cambiar o cambiarlos por otros a los pastores y maestros que dirigían a las congregaciones de esos entonces, pero hoy aquí mi hermano, es igual, hay cada líder que verdaderamente no se sabe qué predica, por favor lea con detenimiento, si conoce o tiene un amigo pastor, maestro, profeta, pasele la voz a que entre en nuestro blog y lea lo que aquí está escrito y nos deje un comentario, gracias y empecemos.

Sea diligente en mantenerse en una buena y saludable condición espiritual. Primero predique sus sermones a sí mismo. Su pueblo se fijará si usted ha pasado mucho tiempo con Dios y serán beneficiados. Lo que ocupa más su corazón se comunicará más eficazmente a ellos. Confieso que cuando mi corazón está frío, entonces mi predicación es fría. Si nuestro amor, fe o reverencia disminuyen pronto se manifestará en nuestra predicación, quizás no tanto en lo que predicamos sino en la manera en que lo hacemos. Y nuestro pueblo sufrirá. Por otra parte, si estamos llenos de amor, fe y celo, entonces nuestro ministerio traerá refrigerio y aliento.

Hermanos, guarden sus corazones para mantenerlos libres de las concupiscencias, las pasiones y la mundanalidad. Mantengan su fe, su amor y su celo. Pase mucho tiempo en comunión con Dios. Si no hace esto, entonces todo irá mal. Usted debe obtener de El, el fuego celestial para consumir sus sacrificios. Si su fervor es artificial usted no puede esperar la bendición de Dios. Los pecados vergonzosos y las herejías comienzan normalmente con desviaciones pequeñas. Frecuentemente Satanás se aparece como un ángel de luz para atraerle hacia las tinieblas.

Si usted cede ante el orgullo o cae en el error, entonces usted será una maldición en lugar de una bendición para el pueblo de Dios. Por lo tanto, tenga cuidado tanto para su propio beneficio, como para el de otros. Yo pienso que un ministro debería cuidar su corazón especialmente antes de ministrar en público. Lea algún libro espiritualmente estimulante o considere la gran importancia de su mensaje o piense en las grandes necesidades espirituales de su grey. Suba al púlpito en el celo del Señor, para que los corazones de los oyentes puedan ser calentados, antes de salir del servicio.

Asegúrese de que su estilo de vida no contradiga su enseñanza, de otro modo, terminará deshaciendo todo el bien que pudiera haber hecho. Si nuestras vidas son inconsistentes, la gente pronto pensará que hay muy poca verdad en el cristianismo y que nuestra predicación es solamente palabrería. Si lo que decimos es en serio, entonces pondremos en práctica lo que decimos. Una sola palabra de soberbia, una explosión de enojo, o un solo acto egoísta pueden destruir rápido todas sus labores. Si usted no anhela el éxito del evangelio, entonces, ¿Porqué está en el ministerio? ¿Acaso no está preparado para aguantar insultos y ofensas, no está dispuesto a controlar su temperamento, a mortificar su orgullo y a acomodarse a los pobres para ganar almas? Es extraño ver como algunos predican muy cuidadosamente, pero viven descuidadamente. Debemos tener mucho cuidado de ser hacedores de la palabra y no solamente “habladores”, engañándonos a nosotros mismos (vea Stg.1:21). Debemos ser tan cuidadosos acerca de nuestra forma de vivir, tal como somos cuidadosos para predicar. Si deseamos ganar almas, entonces ésta será nuestra meta, tanto cuando estamos en el púlpito, como cuando estamos fuera de el. Sea diligente para usar toda su vida para Dios y no simplemente su lengua.

Bueno mi amigo aquí nos quedamos, regresamos pronto, espero en Dios que lo que escribimos, sea de bendición en su caminar, sabedores mi amigo de que todo lo que se diga o escriba aquí debe ser comparado con la Biblia que es nuestra Guía, bendiciones y regresamos en un rato.

Alguna vez te has preguntado

Queridos hermanos, nos volvemos a juntar, pero hoy no traigo ni respuestas, ni afirmaciones, hoy vamos a empezar a hacernos preguntas, no sé si usted se las ha hecho y no esa pregunta de ¿me sacaré la loteria el sábado? no, allía vamos mal, porque no tengo la respuesta y si la tubiera no se la doy ni loco, porque yo ya tendría el boleto con los números y me voy a España con el dinero, en fin seguimos, sientése tranquilito, y vea si estas preguntas son iguales o se parecen a las que aquí escribo, no leo la mente, ni siquiera el períodico, por lo que cualquier parecido es pura coincidencia.

Empecemos, ¿Cuáles son las buenas nuevas de Dios?, ¿Cómo es Dios? ¿Cómo puede enviar Dios a las personas al infierno, no qué es amor? ¿Porqué los hombres rechazan a Dios y a su Hijo, Jesucristo? ¿Por qué hay religiones falsas e idolos? ¿Porqué existe el odio, la venganza, el egoismo, la maldad? ¿Cuán malvado es el hombre? ¿Cómo puede una persona saber que es pecador? ¿Cuál es la importancia para el cristiano la muerte y resurrección de Jesús? ¿Qué tan importante es la obediencia a la Palabra de Dios? ¿Cuál es la relación del cristiano con el pecado? ¿Por qué existe el sufrimiento? ¿Qué tan segura es la salvación del creyente? ¿Qué es la libertad verdadera? ¿Qué tan importante es la unidad en la iglesia? ¿Qué es el amor verdadero? ¿Cambiará el mundo? ¿Llegaremos todos a ser salvos? ¿Cómo puedo llegar a ser un verdadero cristiano? ¿Es mi caminar de acuerdo a lo que dicta Dios? ¿Qué me impide seguir a Cristo? ¿Por qué me es tan díficil cambiar?.

Mi amigo, si alguna de estas preguntas, han pasado por tu mente, bueno, vamos a empezar un estudio el día de mañana, aquí no te pediremos el diezmo, ni al orar por ti te tiraremos al suelo una y otra vez, ni mucho menos te diremos que vas a ser rico, ni millonario, ni que vas a tener el carro de tus sueños, ni mucho menos te diremos que harás realidad tus sueños postumos de tener una casa que te la va a quitar el banco porque no pagas y porque con engaños se consiguió, no, te diré la verdad, tal cual fue escrita y llegó a nosotros, pero no se si hiciste la tarea que te di hace unos cuantos post, aquí te la doy nuevamente, ¿qué significa y qué vas a hacer? cuando se dice «tu y yo leemos la Biblia de tarde y mañana, más tu lees lo que dice y yo leo lo que calla» meditalo, busca la respuesta y nos vemos mañana para empezar nuestros estudios, bendiciones y preparese mañana un café Starbucks (ya le voy a pedir regalias por hacerle tanta propaganda), en fin no creo que se entere, y si se entera, se harán los locos, nos vemos.

El ministerio de la iglesia: una opinión

Queridos amigos, hermanos y visitantes asiduos a este su blog, para que no me digan que siempre soy medio negativo y muchas veces muestro lo malo que existe, pero es que tanto ha cambiado la iglesia que dejaron los apóstoles que es necesario confrontarnos con nuestros pecados para que podamos darnos cuenta del error para poder rectificar, de lo contrario seguiremos iguales, haciendo y cometiendo los mismos errores creyendo que son de Dios, aquí les dejó un artículo de lo que debe de ser la iglesia de Jesucristo y es que le hemos metidos tantas cosas que realmente muchas veces perdemos la visión que tenemos por tantas actividades y cosas que hacemos que en algunas ocasiones nada tiene que ver con el mandato de Jesús, El nos ordenó, predicar la Palabra a tiempo y fuera de tiempo, a formar discípulos y a enseñar la verdad del evangelio. Pero a medida que el mundo y sus pensamientos se ha introducido a la iglesia con beneplacito de los líderes de ella, pues ahora vemos clubs sociales en vez de lugares en donde proclamamos la verdad de Dios. Por ellos deseo que se siente tome su Biblia y le de una buena leída, luego con otro café una nueva lectura pero con detenimiento, para llegar a entender y comparar si lo que usted esta viviendo diariamente es lo que aquí se escribe del ministerio de la iglesia.

El ministerio de la iglesia

Vamos a estudiar algunos pasajes de tres de las epístolas del Nuevo Testamento – 1 y 2 Timoteo y Tito – porque en ellas nos dice cuál debiera ser el ministerio y la estructura organizacional de la iglesia. Timoteo y Tito eran evangelistas. En la iglesia naciente un evangelista era un líder dedicado a fundar iglesias que iba a un área donde no había cristianos, ganaba a algunos para Cristo y establecía una congregación. Por lo general solía permanecer con la congregación durante un año, o a veces algo más, hasta que les había enseñado todo lo necesario. Cuando algunos de los miembros habían madurado lo suficiente, entonces elegía ancianos para que cuidaran de la iglesia en aquella ciudad y siguieran con la enseñanza. Luego él se trasladaba a otro lugar y empezaba de nuevo la obra de fundar una iglesia.

La tarea básica de la iglesia es enseñar sana doctrina. No es la de expresar las opiniones de un pastor, recitar ilustraciones desgarradoras que juegan con las emociones, recaudar fondos, presentar programas y entretener a la gente o dar devocionales semanales. En tito 2:1 Pablo escribe: “Pero tú habla lo que está acuerdo con la sana doctrina”.

Si queremos que la iglesia de Cristo Jesús esté protegida contra la falsa doctrina, los ancianos que la dirigen deben ser fieles en enseñar sana doctrina. Otras muchas cosas son también buenas, pero no son prioritarias. Como ministro de Jesucristo, soy primero y ante todo responsable ante Dios por la pureza de la iglesia y su protección contra la falsa doctrina. Todos los ministros del evangelio tendrán que responder ante Cristo por la fidelidad con que protegieron y alimentaron al rebaño. Lamentablemente, hay muchos pastores cuyas iglesias esperan que ellos hagan cualquier cosa excepto lo que Cristo quiere: Enseñar la Palabra de Dios. Sus energías las utilizan en muchos otros deberes pero no en su principal tarea.

Estos son algunos de los pasajes que encajan la predicación bíblica:

2 Timoteo 1:13-14: “Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús. Guarda el buen depósito por el Espíritu Santo que mora en nosotros”. La palabra forma implica que la instrucción regular en la iglesia debiera ser la enseñanza de la sana doctrina.

2 Timoteo 2:1-2: “Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús. Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”. El pastor enseña a su congregación la sana doctrina a fin de que ellos se la puedan enseñar a otros.

2 Timoteo 2:15: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad”. El ministerio eficaz se centra en la enseñanza de la doctrina, y la clave es el estudio diligente.

2 Timoteo 2:24-25: “Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido; que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad”.

2 Timoteo 3:14-17: ” Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”. Si deseamos que los cristianos lleguen a ser espiritualmente maduros, los lideres de la iglesia deben predicar de todas las Escrituras.

2 Timoteo 4:1-2: “Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina”.

Así, pues, el ministerio de la iglesia es simple: Enseñar sana doctrina. La única manera en que podemos agradar al Señor y obedecer al Espíritu es predicar sana doctrina según el modelo de los primeros evangelistas.

John Macarthur.

Nuestra tarea mi queridos amigos es formar personas,  hacer discípulos para que la Palabra de Dios sea predicada por ellos, y por cada uno de nosotros a toda la gente en todo lugar, pero es necesario formar, enseñar, y esa debe de ser nuestra prioridad, Libro por libro, capítulo a capítulo, versículo a versículo, pero toda la verdad desde el Génesis hasta Apocalipsis, entonces pastores, maestros, nuestro esfuerzo está claro: a formar gente, clases de discípulado en donde enseñemos y aprendamos la verdad. Recuerde, si queremos tener en nuestra congregación cristianos maduros y comprometidos que enseñen a otros, debemos los líderes enseñarles toda la Palabra con amor, en verdad y con el Espíritu Santo como guía. Nos vemos y bendiciones.

Vivir nuestro mensaje

Bueno mis amigos, aqui una reflexión, terrible, dura, interesante, pero que me ha dejado pensando, si usted amigo, hermano o hermana en Cristo, visitante extraviado, visitante diario, lea este post, al igual que yo lo voy a hacer, varias veces, muy detenidamente porque hay mucho por hacer.

«Todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias al Padre por medio de él» (Colosenses 3:17)

Los incrédulos prestrarían más atención a nuestro mensaje evangélico si le diéramos algo especial a observar. Pudiéramos comenzar por no mentir y por decir siempre la verdad. ¿Qué sucedería si nunca nos enojáramos hasta pecar, sino que siempre obráramos con amor; que nunca robáramos, sino que siempre compartiéramos lo nuestro; y que nunca dijéramos vulgaridades, sino que siempre pronunciáramos palabras edificantes? ¿Puede imaginarse cómo reaccionarían los perdidos si nunca nos amargáramos, ni enojáramos, ni mostráramos resentimiento, ni fuéramos violentos, ni calumniadores, sino que siempre nos caracteriza la bondad, la compasión y el perdón? Tal vez entonces presentarían más atención.

Examine su conducta. ¿Dice usted la verdad? ¿Controla usted su enojo de tal modo que solo actúa con justicia? ¿Comparte con otros lo que tiene? ¿Habla con misericordia? ¿Es usted bondadoso, compasivo y clemente? Si usted es un nuevo hombre o una nueva mujer en Cristo, vivirá de esa manera.

Aqui nos quedamos por el momento, pero ahora, salga usted a caminar, le aseguro que si verdaderamente lo que usted ha leído, le ha llegado al corazón, entonces estara arrastrando los pies por la amargura, tristeza, de saber que algo estaba mal en su vida y que tenemos que cambiar, hagamoslo mi amigo o amiga, es por ser o convertirnos en verdaderamente «cristianos».

Nos vemos y ya sabe, un comentario, sería muy bueno, pero mejor sería que ponga por obra lo que usted leyó aquí.

Bendiciones.

La importancia de la verdad/Verdadero servicio

LA IMPORTANCIA DE LA VERDAD

«Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros» (Efesios 4:25)

¿Por qué es tan importante decir la verdad? Porque somos miembros los unos de los otros. Cuando no decimos la verdad entre nosotros, dañamos nuestra comunión. Por ejemplo, ¿qué sucedería si el cerebro le dijera que lo frío es caliente y lo caliente es frío? Cuando se bañara, !moriría congelado o se cocería en agua hirviendo! Si su ojo decidiera enviar falsas señales a su cerebro, una peligrosa curva de la carretera parecierda ser una recta, y se estrellaría. Dependemos de la sinceridad del sistema nervioso y de cada órgano del cuerpo.

El cuerpo de Cristo no puede funcionar con menos exactitud que eso. No podemos ocultar la verdad a los demás y esperar que la iglesia funcione debidamente. ¿Cómo podemos servirnos los unos a los otros, llevar las cargas los unos de los otros, cuidarnos mutuamente, amarnos, edificarnos, enseñarnos y orar los unos por los otros si no sabemos lo que está ocurriendo en la vida de los demás? Así que sea sincero, «siguiendo la verdad en amor» (Efesios 4:15).

VERDADERO SERVICIO

«Sirviendo al Señor» (Romanos 12:11)

Todo lo que usted haga en la vida cristiana debe ser compatible con la Palabra de Dios y verdaderamente en su servicio y para su gloria. En Romanos 12:11, la palabra que Pablo empleó para describir el servicio cristiano se refiere al servicio de un esclavo, cuya única tarea era llevar a la práctica la voluntad de su amo. Así es como usted debe servir a Dios: como siervo de Jesucristo.

Pero no puede servir al Señor con sus propias fuerzas, así como no pudo ir a El por su propio poder y voluntad. El poder de servir a Cristo viene de Dios. «Para lo cual también trabajo», dijo Pablo, «luchando según la potencia de él, la cual actúa poderosamente en mí» (Colosenses 1:29).

 

John Macarthur – «La verdad para hoy»

La puerta ancha y la puerta angosta

Mis amigos y hermanos, una vez más nos volvemos a reunir, por este tu blog, pero ahora con una conversación que deseo de corazón, deje en usted ese deseo de saber más de Cristo y de Su Palabra, para lo cual tome una vez más su Biblia, porque hablaremos de la Biblia y no del libro gordo de Petete.

Vayamos pronto a Mateo 7:13-14, Jesús mencionó dos veces la puerta estrecha y una vez la ancha. Desde esa intersección, ambos caminos parecían conducir a la salvación. Ambos prometen acceso a Dios, al Reino, a la gloria, a la bendición y al cielo. Pero sólo uno de esos caminos llega allá. El otro está pavimentado con justicia propia en vez de estarlo con la perfecta justicia que Dios exige en Mateo 5:48: «Sed pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto». O bien usted acepta la verdad de que la salvación viene por lo que Dios ha hecho por usted en Cristo, o se queda sin nada que no sea su propia y pecaminosa justificación.

La principal característica del camino de la vida que Jesús señaló fue su estrechez. La senda ancha tiene toda clase de tolerancia al pecado, a las leyes aparte de la ley de Dios, y a las normas por debajo o por encima de las normas de Dios. Todo sistema de religión hecho por el hombre es parte del paisaje de la senda ancha. Pero Jesús no buscó maneras de hacer acomodos. Sencillamente dijo: «Tienes que dejar la senda ancha. Tienes que seguir la senda angosta». Para ir al Reino tienes que sujetarte a estos términos.

No basta oír predicar sobre la puerta; no basta respetar la ética; hay que entar por la puerta. No se puede entrar a menos que uno abandone la justicia propia, se vea como un mendigo en espíritu, lamente su pecado, sea manso ante un Dios santo, sin orgullo ni jactancia, con hambre y sed de justicia, y sin creer que la tiene. El infierno estará lleno de personas que tuvieron un alto concepto respecto al Sermón del Monte. Usted tiene que hacer más que eso. Tiene que obedecerlo y ponerlo en práctica.

No puede quedarse afuera y admirar la puerta estrecha, tiene que dejarlo todo y pasar por ella. Allí está de nuevo la negación de uno mismo. Uno pasa por la puerta, despojado de todo. Pero, ¿no es eso ser de mente estrecha? ¿Quiere eso decir que el cristianismo no da campo a puntos de vista opuestos? ¿Nada de tolerancia compasiva? ¿Nada de diversidad?

Así es exactamente. No lo hacemos así debido a que seamos egoistas, arrogantes o egocéntricos. Lo hacemos porque eso es lo que Dios dijo que hay que hacer. Si Dios dijera que hay cuarenta y ocho caminos. Pero no los hay: «Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en el que podamos ser salvos», nos recuerda Hechos 4:12. No hay otro nombre, sino Jesús.

Pasar por la puerta al Reino de Cristo es un peregrinaje solitario. La salvación es individual.

J. Peter reflexionaba, asistir a la iglesia no le hace a uno cristiano más que el estar en una cochera le hace a uno automovil. Usted tiene que acudir a Jesús como individuo, en una entrega individual a una fe de arrepentimiento y negación propia. Eso es duro.

Bueno espero que usted reflexione, se ponga a pensar de que el camino al Reino es pasar por la puerta estrecha, en la que antes hemos calculado el costo y hemos dejado todo para poder pasar, de lo contrario, será muy difícil hallarla. Bendiciones y nos seguimos viendo.

Una dura verdad

Que tal mis amigos, hoy les traigo un tema interesante y que nos puede ayudar a seguir el verdadero camino o a tratar de encontrarlo. Estube caminando por algunas iglesias como usted sabe y sino, dele una miradita a los post anteriores y se dará por enterado, y muchos pastores creen que el éxito del cristianismo depende de lo popular que sea o de lo popular que lo hagamos y para ello no importara que hagamos si con eso llenamos los templos, tratamos de que nuestra banda de músicos se escuche lo mejor posible, adquiriendo un complejo equipo de sonido, y tratamos de que cada domingo nuestros musicos suenen como los propios ángeles, muchas veces interfiriendo en lo que Dios va a hacer en medio de la adoración, por el hecho de querer que se escuche mejor.

Pero por otro lado a veces en el ambiente de la iglesia de mente verdaderamente abierta (¿¿??), presentan un evangelio reinventado y diseñado a la moda que sutilmente elimina la ofensa del evangelio, e invita a la gente al reino por un sendero fácil. Descartan todas las cosas difíciles de creer en cuanto al sacrificio de uno mismo, a aborrcer a la familia y cosas por el estilo. Decir la verdad llega a ser un ajuste nada sabio en la carrera.

Los pastores de las iglesias locales muchas veces estilizan las reuniones para que se vean, suenen, se sientan y huelan como el mundo, a fin de eliminar la resistencia del pecador y seducirle al reino por un sendero fácil y familiar. La idea es hacer que el cristianismo sea fácil de creer. Pero la verdad sin barniz, sin tergiversación ni modificación, inevitable, es que el evangelio es en verdad difícil de creer. Es más, si se deja sin ayuda al pecador, le es absolutamente imposible. Esta es la filosofía de moda: «Si les gustamos, les gustará Jesús». Este artificio funciona superficialmente, pero solo si le hacemos acomodos a la verdad. No podemos criticar a los predicadores locales por reinventar el evangelio, porque no están actuando en forma distinta a los televangelistas de renombre y otros evangélicos más ampliamente conocidos. Para mantener sus cargos de poder e influencia, mantienen una tenue alianza con el mundo en el nombre del amor, el atractivo y la tolerancia, y para conservar contentos en la iglesia a los inconversos, deben reemplazar la verdad con algo suave e inofensivo.

Para mí la única pregunta es: ¿cómo hago mi parte? ¿Cuál es mi responsabilidad? Con toda certeza no puede ser acomodar el mensaje. El mensaje no es mío; viene de Dios, y es por ese mensaje que El salva. No solo, no puedo acomodar el mensaje, sino que tampoco puedo acomodarlo en el costo. No puedo cambiar las condiciones. Sabemos que Jesús dijo: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo» (Lucas 9:23).

Ahora mi amigo entienda bien esto: La predicación de la verdad de veras influye en el mundo y genuinamente cambia un alma a la vez. Eso sucede solo mediante el poder del Espíritu Santo que da vida, que envía luz y que transforma el alma, en perfecto cumplimiento del plan eterno de Dios. Su opinión o la mía no es parte de la ecuación.

Bueno mi amigo es difícil de creer, pero seguimos y nos estamos viendo pronto, bendiciones.

Sanidad Interior: Una introducción

Que tal mis queridos amigos, bienvenidos y a los demás, gracias por retornar, nos volvemos a juntar ahora, luego de un tiempo a conversar algo que me parece aparte de interesante, muy necesario, en los últimos tiempos algunos pastores han puesto interes en enseñar lo que verdaderamente es la sanidad interior. Hoy queremos hacer una introducción a este tema, luego en post más adelante, nos dedicaremos a escudriñar en forma más profunda nuestra Biblia y entregarles algunos estudios al respecto.

Pero como siempre les digo, preparese un buen café, Starbucks de preferencia (tengo debilidad por esta marca), si lo acompañamos con un Tiramizu, o tristemente con un sandwich de filet mignon, pues al final terminaremos comiendo y olvidándonos de lo que estamos leyendo, por lo que mejor solo el café, de lo contrario, invite.

Eso si, mis queridos amigos, hermanas y hermanos en Cristo, agarre su Biblia para poder comparar si lo que aquí le digo es biblico o lo estoy inventando, ¿qué no tiene una? pues aquí lo espero, corra a la primera libreria cristiana que conozca y comprese una y regrese.

Bueno aqui empezamos, La sanidad interior esta relacionada directamente con el estudio de que en nuestra alma existen heridas, que fueron originadas en nuestro pasado y ojo mi amigo o amiga, esto puede estorbar la obra de Dios en nosotros y por medio de nosotros.

Usted y yo, somos el resultado de lo que hemos vivido, de nuestras experiancias buenas o malas que hemos vivido en nuestro pasado, muchas veces borrascoso.

¿Cómo se siente usted hoy?, tranquilo, lleno de gozo, o esta algo asi como apachurrado. pues le cuento, todos, si, absolutamente todos, hemos pasado por experiancias traumaticas, quizás a diferentes niveles y en variadas circunstancias, pero todos tenemos heridas en nuestra alma, por ello, cuando llegamos a la iglesia, esta se ha convertido en un hospital, en donde debemos ser sanados, restaurados, ya que necesitamos dejar los odios, las envidias, el temor, el fracaso, el orgullo, la vanidad, el sentido de culpabilidad por cosas que hemos hecho, la falta de perdón, las heridas y recuerdos que nos detienen para poder hacer la obra de Dios.

Recuerde usted los días después de que recibió a Cristo en su corazón, la vida dio un cambio y empezamos a formar parte de un grupo que a medida que va conociendo a Cristo, las cosas van cambiando, pero mi amigo, usted puede ver en nuestro hospital, gente que lleva dos o tres años de una vida cristiana comprometida y que tiene una forma de vida y una paz que sobrepasa todo entendimiento, y puede ver que la mochila de problemas y heridas que cargaba cuando entro por la puerta del templo, en la medida de que ha empezado a conocer a Cristo, ha venido dejando su pesada carga, pero usted tambien puede ver a otros hermanos o hermanas que luego de 10 o 15 años, siguen igual o peor de cuando llegaron, de que el odio y el rencor aún es parte de su diario vivir, por lo cual no han dejado que la obra del Espíritu Santo se haga realidad en su vida.

Entonces mis hermanos tenemos que cambiar nuestra manera de pensar, y dejar que Dios cure nuestras heridas, que muchas de ellas las causaron, familiares cercanos a nosotros, padres, hermanos, esposa, esposo, hermanos, maestros y hasta pastores y líderes espirituales, heridas que muchas veces tratamos de ignorar u ocultar, con palabras y actitudes de aceptación, pero que nos impiden avanzar, crecer en conocimiento de Cristo y lo que es peor, muchas veces nos impide poder servir en el cuerpo de Cristo (su iglesia). Mis amigos, si verdaderamente dejaramos a Dios que curara nuestras heridas, nos podríamos convertir en instrumentos poderosos en las manos de Dios.

Recuerde lo que dice la Biblia en Romanos 12:2. No se conformen a este siglo, o sea usted mi amigo no llegue a amoldarse al mundo, somos todos perosnas que muy rapidamente nos acomodamos o acostumbramos, ya sea a un nuevo trabajo, a una nueva casa, a una nueva ciudad, por lo que el entorno nos hace muy rapidamente acostumbrarnos a un diario vivir, de acuerdo a como vive el mundo. Dice no se acostumbre, no viva como lo hace el mundo, que siempre le dice que usted es primero, que todo esta para satisfacer sus necesidades, y que debe de ser un hombre exitoso, triunfador y sobre todo usted como buen cliente, siempre tiene la razón.

Mis amigos no es asi, cuando verdaderamente llegamos aconocer la voluntad de Dios, usted y yo empezaremos a cambiar nuestra manera de pensar y dejaremos a que Dios bajo el poder de Su Espíritu Santo empiece a hacer la obra en nuestra vida limpiando, restaurando y sobre todo curando totalmente nuestras heridas.

Aquí por lo pronto lo dejamos, seguiremos más adelante, pero por ahora, sepa que el único que puede curar sus heridas del alma, es Dios, y que el poder del Espíritu Santo puede cambiar personas y hacerlas gente de bien, que hacen la voluntad del creador.

Cuidese, bendiciones y nos vemos pronto.

Vicck

Nueva Iglesia, Alabanza y Adoración

Queridos amigos y hermanos que nos visitan por aquí, les cuento que estamos reuniendónos en una Congregación llamada «Nueva Generación en Cristo», ya desde hace poco mas de dos meses, de lo cual les traemos una de sus canciones de alabanza en donde utilizan panderos y banderas, esperamos poder seguir asistiendo y poco a poco poder volver a retomar todo aquello que nos convierte en mejores cristianos y mejores hombres de bien. Que podamos crecer en el conocimiento de la Palabra de Dios y podamos hacer su voluntad.

Pero ¿Cómo crecemos espiritualmente? El apóstol Pablo dice que debemos crecer hacia la madurez, hacia la plena estatura de Cristo mismo (Efesios 4:13) ¿Cómo ocurre eso?. Ocurre, dice Pedro, cuando deseamos la leche espiritual de la Palabra de Dios de la misma manera que un recién nacido desea la leche materna.

Para allá vamos. Bendiciones y seguimos pronto.