Principio de un liderazgo pastoral: humildad

mug-mr-taza3Mis queridos amigos, nuevamente nos volvemos a encontrar por estos lares, han pasado unos días tremendos, aparte del frio que esta haciendo, que hemos llegado casi a los 0 grados centígrados o sea uno 33 grados Farenheit, y encima soy friolento, por lo que vengo pasado terrible, al salir por la mañana a dejar a mi hijo al colegio a eso de las 7:00 am, los dos encontramos el carro cubierto de hielo y tenemos que hecharle agua a manguerasos para poder sacarle todo el hielo y poder subir e irlo a dejar al colegio, sale sol, pero seguimos teniendo frio, por lo menos un tiempo más, ya ni el Starbucks nos calienta, encima que salir de casa por un café como que lo pienso dos veces, pero bueno por un capuchino, un tiramizu y un nan, pues a sufrir un poco y regresamos para seguir escribiendo o irnos al trabajo. En fin mis queridos amigos, seguimos aquí.

Vamos a darle una miradita a 1 Pedro 5:1-3, aquí expresa los principios fundamentales de un liderazgo pastoral; sed humildes y haced la obra de apacentar el rebaño, Juan el Bautista y Pablo fueron dos buenos ejemplos de humildad en el Nuevo Testamento. Las claves para Biblia 33ser humilde incluyen confianza en el poder de Dios, compromiso con la verdad de Dios, una comisión por la voluntad de Dios, una coacción por la omnisciencia de Dios y una pasión que consume por la gloria de Dios. El objetivo primordial de un pastor es alimentar. Además de esto, un pastor debe vigilar el rebaño y proveerles una vida ejemplar a la que puedan mirar. No puede hacer su trabajo con un espíritu indispuesto, tampoco puede hacerlo por ganancias monetarias. Más aún, debe obedecer los mandatos de las Escrituras a ser fiel a la verdad bíblica, intrépido en exponer y refutar el error, ejemplar en piedad, diligente en el ministerio y estar dispuesto a sufrir en su servicio.

Hoy mis amigos, usted entra a una libreria cristiana y encuentra libros por cientos sobre liderazgo, desde «Sea positivo», «Saque adelante el líder que hay en usted» «Manual del perfecto pastor» y un sin número de títulos al cual más comercializable, lógicamnete dentro de todas esa maraña de títulos y autores, hay algunos que verdaderamente sirven de ayuda al líder o pastor, pero usted podría pasarse años enteros absorbiéndo tanta información y no le digo nada de lo que puede encontrar en Internet, que le quedaría muy poco tiempo para el ministerio real, para lo cual lo llamó Dios. Entonces a medida que pasa el tiempo, algunos pastores tratan de ir a seminarios, formar grupos de estudios del método cual o tal, de ver el iglecrecimiento, correr tras la última moda y llenarse de cassettes, videos, de tal o cual pastor o evangelista para ver si de esa manera puede aprender a hacer la obra que Dios le encomendo, inclusive viajamos a tal o cual ciudad e inclusive a tal país en busca de unción, de métodos entre los cuales honestamente (recuerdelo) podamos hacer la obra de Dios, igualmente y parodiando, si la iglesia tal presentó un millonario-dinerocongreso de «cualquier cosa» corremos, compramos el método y lo tratamos de repetirlo en nuestras congregaciones, si aparece el libro unjido de algún iluminado, lo enseñamos para que cambie la vida de nuestros feligreces y así un día tras otro buscamos algo para tener entretenida a nuestra congregación, intentando hacerla crecer en número y creyendo que hacemos la voluntad de Dios.

Pero sabe mi hermano, la pregunta debe de ser: ¿Cómo puede un pastor escudriñar dentro de este mar de infomación y luego poder discernir lo que verdaderamente es importante en el ministerio? ¿Se podría resumir lo que un pastor debe ser y hacer en unos cuántos principios básicos? Y es que a medida que avanzamos en este mundo globalizado, intentamos buscar lo último en tecnología o conocimiento para tratar de hacer la obra de Dios, sin darnos cuenta de que debemos volver al principio, si usted es un asiduo lector de la Biblia se abra dado cuenta de que Pedro, no leyó libros, ni tenía internet, no asistió ni al seminario del último ungido del Jordán, ni tenía su iPod con las últimas predicas del ungido del valle, Pedro, sabe mi hermano entendio en dos sencillas palabras todo sobre el pastorado: «sé humilde y haz la obra de apacentar el rebaño», para ello busque en su Biblia 1 Pedro 5:1-3, o mejor leamoslo juntos para que usted me crea que está escrito y lo que está escrito, escrito está. «Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos,… Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorio sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey».

Aquí mi amigo está el meollo del asunto y la respuesta a nuestras interrogantes: Pedro era himilde y de allí debemos aprender, de la forma en que los hombres tomen el pastorado y ahuellas las personas que Dios ponga en nuestras congregaciones. Lo que Dios requiere para poder dirigir su rebaño son pastores humildes, y no como usted puede ver hoy a hombres que se enseñorean de la grey y que están por intereses personales por ego y ganancias deshonestas, por ello mi amigo un pastor debe de ser un hombre humilde, aunque eso se ha venido perdiendo poco a poco en los últimos tiempos. Mire a los alrededores, lea algunos diarios, mire los noticieros, e inclusive vea algo de las tarado novelas de la TV, la gente trabaja duro para ser famosa, popularidad, fama y fortuna, y sabe mi amigo o hermano, esto se ha introducido en la iglesia, ahora hay reuniones a la personalidad porque los pastores y líderes cristianos se esfuerzan por ser celebres, buscan ser reconocidos, admirados, y tratados como los representantes de Jesús, exigen hotles 5 estrellas, inclusive hasta la marca de agua que beben, y entregan su tarifa por entregar toda su unción en un servicio de sanidad, profesía, o alabanza, si usted viera los miles de dolares que cobran por dar un conciertos «dizque» para alabar a Dios, sino preguntése ¿porqué esos famosos, pastores, evangelistas o cantantes, jamás llegan a pequeñas congregaciones que verdaderamente alaban a Dios día a día?, primero porque no tendrían para pagar lo que piden y segundo porque no llegarían a vender ni media docena de CDs.

FAMILIA ORANDOPero sabe mi amigo, el verdadro hombre de Dios, busca en todo la aprobación de Dios, en vez de la adulación temporaria de todo el mundo, es así como la humildad se convierte en el punto central de referencia de cualquier siervo de Dios útil, cada lider o pastor debe recordar siempre «Somos siervos de Cristo, no señores sobre su heredad. Los ministros son para las iglesias y no las iglesias para los ministros. Cuida no exaltarte desmedidamente, para que no llegues a ser nada».

Mi amigo, lo dejo, creo que hablamos un poco, pero nos deja mucho para pensar, tiene usted todo el día y parte de la noche, ¿qué viene pastoreando, cómo, cuándo? es tiempo de pensarlo, sabe, hay buenos líderes, seguidores de la voluntad de Dios, pero hay también algunos equivocados que creyendo en doctrinas falsas se han desviado, pero pueden volver a su primer amor, pero hay otros que a sabiendas creen que el ministerio es para hacerse grandes porque «son hijos del rey» (pero del rey de vastos), estos ya tienen su pago, piénselo, usted líder, ya tiene su tarea, bendiciones y nos vemos pronto.

Conociendo a Jesús, ¿lo conocemos?

Mis amigos, conocidos y aquellos que siempre están por aquí, bienvenidos, nos volvemos a encontrar en un día importante, aunque para los pavos, no, porque aquí en USA celebramos el día del pavo: Thanskgiving, nosotros que somos caseros por naturaleza, pues la pasaremos aquí, nos compramos un pavo de 20 libras, una lucha a muerte para cocinarlo, hasta que mi esposa me dijo que había que matarlo primero, y bueno con razón no quería entrar al horno, bueno en fin empezamos el lunes pasado, descongelandolo, martes preparando su carne para que no este dura, ni seca, miercoles, condimentarlo con la receta secreta de mi madre, y  hoy a las 10:00 am lo metí al horno, esperando que para las 6 ya este a punto de pavo para meterle diente, vamos a cocinar las papas para el puré, luego la salsa del pavo con sus propios jugos y por último lo que queda de un panetón que compré ayer, chocolate y todos juntitos junto a la chimenea, planeando las navidades, aquí algunos se me enojan, ¿celebran la navidad los cristianos? y otra mil preguntas, a lo cual yo le digo, Jesús nació, en diciembre o en enero o en abril, pero lo importante es que nació, entonces si nació, mi amigo: celebraló, canta, grita, danza, Jesús, aquel que perdona los pecados del mundo ha nacido y vamos a celebrarlo, pero bueno, antes de empezar a trabajar en nuestro arbolito de Charlie Brown, y a empaquetar los regalos, volvamos a lo nuestro, sabe hace unos días para ser más exacto el domingo, nos predicaron sobre «Conociendo a Jesús», por el título me pareció interesante, y de eso vamos a hablar, por lo que acomodése, agarre su Biblia, preparese un café de pasada dele una mirada al horno para que el pavo no se le queme y empecemos, nada de mordidas al pavo, aún está crudo.

Bueno mis amigos, como les contaba, «Conociendo a Jesús» es un tema interesantísimo, si todos pudieramos conocerlo como él quiere que lo conozcan, otra sería la historia de la iglesia cristiana y de los cristianos que pululan por allí, me quede sentado, esperando un milagro, de que por primera vez hablemos de cosas serias, pero no paso nada extraordinario, queríamos conocer a Jesús para saber como orar y que todo lo que pidieramos al Padre nos sea dado, trabajo, liderazgo, salud, esposa o esposo, un carro, bueno o sea para que cumpla nuestros tres deseos, hasta recordaba la canción aquella de los tres deseos, (buena musica y muy alegre), o sea !NO! era el conocerlo porque es Dios, sino conocerlo para que biblicamente hablando, nos conceda todo lo que nuestro corazón desea.

Entonces mis queridos amigos (si me aquedan aún) hemos hablado anteriormente de la verdadera conversión, del aceptar y seguir verdaderamente a Jesús, pero seguimos haciendo cosas para las graderías, se pidio si alguien quería conocer a Jesús, que pasara al frente que orarían y Jesús se le revelaría, como si fuese un acto de magia, y el conejito en ¿dónde lo ponemos? o sea oramos y ya conoces a Jesús, pero como nadie pasó, ahora seguimos ¿quién quiere recibir al Señor? ¿quién quiere reavivar su relación con Cristo?, pasó una señora, y todos especialmente el predicador dijo !Ufffff! y oraron y todos contentos, pero seguimos en lo mismo, si yo oro por alguien, puede recibir el conocimiento o revelación, de ¿quién es Jesús?.

Pero mis amigos esto no es algo aislado que podríamos decir, «bueno fue está enseñanza y listo», no, hay congregaciones completas que quizás inconcientemente, quizás sin saberlo, dicen que la conversión a Cristo no implica ninguna clase de compromiso espiritual, total estoy sirviendo en la iglesia, por lo tanto soy cristiano, muchos enseñan (sino recuerde y compare) «soy cristiano y soy lo que la Biblia dice que soy, y tengo lo que la Biblia dice que tengo, por lo tanto si la Biblia promete salvación para todos aquellos que crean en hechos acerca de Cristo y presupone la vida eterna. no es necesario el arrepentimiento de los pecados, ni cambio de modo de vida, ni dedicación y ni siquiera el deseo de rendirse al señorío de Cristo. Yo lo declaro y lo visualizo.

Mi amigo, Jesús hizo esta seria advertencia: «No todo el que me dice Señor, Señor entrará en el reino de los cielos. Muchos me dirán aquel día: Señor Señor ¿No profetizamos en tu nombre? ¿En tu nombre no hechamos fuera demonios? ¿Y en tu nombre no hicimos muchas obras poderosas? Entonces yo les declararé: Nunca os he conocido Apartaos de mi, hacedores de maldad» (Mateo 7:21-23). A todo esto yo quiero agregar una cuantas preguntas ¿Pero Señor en tu nombre, yo no ore por el trabajo de fulanita? ¿Señor yo no profetice sobre el matrimonio de la hermanita? ¿Pero yo les enseñé, Señor de que  pasando al frente te recibían? ¿Señor, yo les dije que todo lo que decía tu Biblia, de lo que serían, eso serían y les profetizaba? (aunque nunca lo obtuvieran), ¿Pero Señor yo les profetizaba que lo que decía la Biblia que tendrían, por eso oraba? ¿entonces, ¿qué pasó?, no nos cumpliste, y sabe ¿porqué?, porque queremos conocer a Jesús para saber ¿cómo?, podemos obtener todos los beneficios que la Biblia dice que son nuestros.

Si usted nuevamente vuelve a leer, debemos tener en cuenta lo siguiente, a quienes les estaba hablando no eran seguidores domingueros, ni siquiera asistian solamente a los estudios bíblicos de los jueves, no, eran dizque discípulos, hombres preparados por el propio Jesús que fueron enviados a predicar las buenas nuvbas, (busque en su Biblia) inclusive podríamos decir lideres de alguna congregación, y sabe ¿porqué? (está pegunta me persigue desde chiquito) ¿por qué?, porque multitudes que ahora calientan los bancos de las congregaciones, sea los domingos, y algunos días de semana, inclusive, son líderes o tienen algún ministerio y para ir mas lejos, hasta dirigen iglesias, mi amigo y hermano, están entre los rechazados, «Apartaos de mí hacedores de maldad» porque simplemente, no hacen la voluntad del Padre, simple, y ¿cuál es la voluntad?, esa es una pregunta a la que todos tenemos respuesta, y cada uno de nosotros nos justificamos, y buscamos argumentos bíblicos para hacerlo, buscamos la justificación de creer por haber repetido la oración, firmado el papel de membresía, haberse puesto de pie o pasado al frente, o inclusive haber según algunos hablado en lenguas, o haber tenido alguna experiencia, como caerse cuando oraron por uno, o ver estrellitas, inclusive tener un ministerio, en fin cualquier cosa que se nos puede ocurrir para hacer más creíble nuestra experiencia, sin darnos cuenta de que no es por vista, es por fe, ¿aún está allí?, bueno seguimos. Hacer la voluntad de Dios es hacer lo que viene escrito en la Biblia, ni mas ni menos, pero ojo, !TODO!, creemos que porque traemos nuestra ofrenda o diezmo, ya podemos pedir de todo, y hasta le debemos exigir a Dios que cumpla sus promesas y nos bendiga, no, sabe ¿porqué? porque si usted es un pequeño pecador, un tranza, un bigamo o bigama, si esta en pecado, inclusive si usted trae su dinero para que Dios se lo multiplique, ¿Dios tiene la obligación de bendecirlo?, ¿seguro?, mi amigo la Biblia no es un libro de versículos separados, es un todo, puede usted servir en un ministerio, pero si no esta haciendo la voluntad de Dios, olvidese del asunto, llegará a creer lo que usted quiera, pero jamás hará lo que Dios le ha dicho que haga. En pocas palabras estará haciendo su voluntad (la suya) pero jamás la voluntad de Dios, y yo creo que hay diferencia ¿usted no?.

Mire mi hermano, hoy, mañana y siempre la Biblia nos dice que debemos examinarnos a nosotros mismos para determinar si estamos en la fe (2 Corintios 13:5). Pedro escribió: «procurad aun con mayor empeño hacer firme vuestro llamamiento y elección» (2 Pedro 1:10), los que profesan ser cristianos y carecen por completo de frutos de verdadera justicia no encontrarán base bíblica para estar seguras de que son salvos (1 Juan 2:4).

La auténtica salvación no es sólo justificación. No puede separarse de la regeneración, la santificación y finalmente la glorificación. La salvación es un proceso continuo. Es la obra de Dios por la que nos va haciendo «conforme a la imagen de su Hijo» La seguridad surge de ver la obra transformadora del Espíritu Santo en la propia vida, no de aferrarse al recuerdo de una experiencia pasada, o vuelta a hacer el siguiente domingo, vez tras vez y que nuestra vida siga como siempre, allí si somos lo que nuestra Biblia dice que somos, «pecadores» camino al infierno.

Bueno amigos, nos vemos, voy a ver mi pavo, creo que ya esta, hare el pure y celebraremos todo en familia, pero primero no solo daré gracias a Dios por el perdón de mis pecados, sino entrare a mi lugar secreto y a solas con el creador, hare un recuento de mi vida una vez más y sé que me volvera a dar verguenza el haber pecado, y veré que cosas aún debo de cambiar, dejar y hacer para poder decir que estoy haciendo la voluntad de Dios, bendiciones, felices fiestas, disfruten del pavo, pero recuerden si siguen en sus propias concupiscencias, lo único que lograra es seguir por el camino ancho y ya sabe a donde llega. Bueno nos vemos, espero mañana, quizás les cuente algo más del domingo en mi congregación y de otra que me invitaron a llevar un estudio, hable sobre los que seguían a Jesús, le sorprendera, se lo aseguro, hay muchos como yo y como usted, dentro de ese grupo.

Empezando por el principio

Mis queridos amigos, volvemos a encontrarnos en este su blog, hoy vengo a empezar una serie de estudios que seguramente traeran cola, ¿la razón? es que dentro de un par de semanas en nuestra congregación tendremos una reunión para según cuentan los pastores, nos reuniremos todos los miembros, invitados y visitantes, para enterarnos de ¿cómo se encuentra la iglesia?, ¿hacía donde vamos?, ¿cuál es su situacion actual?, ya que se le cambio el nombre luego de la unión de dos congregaciones, luego ¿cuales son los planes para seguir caminando? y ¿qué es lo que se viene?, suena interesante, por ello, y para ello, es necesario tocar diferentes temas al respecto, por lo cual, y luego de un tiempo de silencio y oración es necesario saber, ¿qué es lo que dice Dios al respecto?, ¿qué es lo que dice la Biblia sobre la iglesia?, ¿cuál es el mandato de Dios para su iglesia?, y por último ¿cuáles son los pasos ordenados por Dios para que camine la iglesia, o mejor dicho SU iglesia? asi como ¿cuál es la volutad de Dios para cada uno de los miembros de la iglesia que dicen que es de Jesucriso?, por eso, mis queridos hermanos y amigos, necesitamos un par de manos para que juntas se pongan en oración para poder pedir al creador que ponga en el corazón de los pastores y líderes de la iglesia, su verdadera voluntad, que se encuentra en las Palabras escritas en nuestra Biblia, iluminarlos para que todos podamos verdaderamente hacer la voluntad del creador. Que les dé la sabiduría suficiente para poder separar lo bueno de lo malo, lo que es de Dios, de lo que es del hombre y poder caminar siguiendo los pasos de aquel que murió por cada uno de sus discípulos.

Pero para empezar como siempre le digo, corra por su Biblia, una buena silla y una mesa en donde poder ponerse a escudrinar la Palabra de Dios, un Starbucks para que no se nos duerma y empecemos, sabe mi querido amigo, todo, absolutamente todo debe empezar por la oración, Lloyd escribio: «La oración es sin lugar a dudas la actividad suprema del alma del ser humano. El hombre llega a lo máximo cuando de rodillas se encuentra frente a frente con Dios». El único problema hoy en día es que nos han enseñado de que la oración es para ponerse en contacto con Dios y que después de hacer un acto de constricción, o sea reconocer que somos pecadores arrepentidos, como si pudieramos engañar a Dios, para luego entregarle, declararle, contarle hasta tres de que tenemos una lista de pedidos y que esperamos prontito que nos la cumpla, ya no es un tiempo de relación sino como en las huelgas, es una lista de reclamos, que está Dios obligado a cumplirnos, porque desde los pulpitos nos dijerón que Dios nos ama y que viene dispuesto a darnos lo que nuestro corazón desea. (Recuerdo a una dizque pastora que dijó: oraremos persistentemente hasta que Dios nos dé lo que le estamos pidiendo» o sea es si o si, aquí no entra a discusión la voluntad de Dios, oramos para que nos haga el milagro y punto, tremendos pastores de que junto a diez y no hago uno, que no se dan cuenta de quién es Dios, ya no oramos para que la voluntad de Dios se haga realidad en nuestras vidas, sino le ordenamos lo que tiene que hacer, perdónanos Señor, pero espero poder contarme entre aquellos que luchamos por buscarte y encontrarte). Ya se acerca navidad y aparece papa Noel, en donde como niños caprichosos le damos nuestra lista y de que si no nos la cumple, hacemos nuestro berrinche y nos vamos de la iglesia, y Dios debe cumplir hasta nuestro más mínimo deseo por temor a que nos vayamos, amigos, Dios es Dios y nosotros criaturas de su creación y que el seguirlo significa convertirnos en esclavos, siervos sin derecho a nada, solamente debemos de hacer su voluntad.

Oswald Sanders escribio tambien: «No hay ejercicio personal que sea tal mezcla de complejidad y simpleza. Es la forma mas sencilla de hablar que los labios de un bebe pueden emitir, pero es el esfuerzo mas sublime que llega al Majestuoso en los cielos. Es la exclamación de un momento y la actitud de toda una vida. Es la expresión del resto de la fe y de la lucha de la misma fe. Es una agonía y un extásis. Es sumiso y sin embargo insistente. En un momento se aferra a Dios y ata al diablo. Se puede enfocar en un solo objetivo y puede deambular por todo el mundo. Puede ser una vil confesión y una absorta adoración. Inviste al hombre insignificante con una especie de omnipotencia.

Mi amigo, muchos de los cristianos aún no sabemos nada de la oración aunque hemos vivido en las iglesias por décadas, seguimos creyendo de que es tan solo hablar con Dios para pedirle este o aquel milagro. Sin darnos cuenta de que la esencia de la oración es simplemente hablar con Dios como usted lo puede hacer con un amigo intimo, sin pretenciones ni ligerezas, sin decirle que es lo que tiene y debe de hacer para que usted este conteno. Por ello muchos creyentes tienen problemas con esta actitud hacia la oración. Debido a que la comunión con Dios es tan vital y la oración tan efectiva para el cumplimiento de plan de Dios (ojo el de Dios no el nuestro), el enemigo intenta constantemente introducir errores en nuestro entendimiento y compromiso con la oración (por ello vemos hoy de que la mayoria de oraciones esta destinada a que Dios cumpla nuestros mas mínimos deseos, de que nos de trabajo, casa, dinero, propiedades, esposa o esposo, hijos dignos de ser imitados, sin darnos cuenta de que nos venimos equivocando en nuestra manera de pedir porque pedimos mal, tan solo para nuestros deleites). Cada generación se enfrenta a la necesidad de volver a dar prioridad y purificar una percepción corrupta o confusa de la oración. Para muchos, la oración ha sido reemplazada por simplemente una acción, ¿usted no se ha dado cuenta de que la oración por los alimentos se ha convertido en algo repetitivo muchas veces, sin entender verdaderamente la razón por la cual oramos y damos gracias?. La función anula la comunión con Dios; los ajetreos desplazan la comunicación. Para otros, la oración carece de admiración y respeto. Sus esfuerzos son superficiales, irrespetuosos e irreverentes. Luego estan aquellos (le suena familiar) que creen que la oración se diseño para exigir y reclamar a Dios. Ellos intentan forzarlo a que haga lo que creen que el deberia de hacer por ellos (recuerde: ¿qué oró? hace unos momentos o el domingo o miercoles en la congregación?). Finalmente para otros la oración no es nada mas que un rito.

Usted puede que considere a la oración con el mayor respeto, pero se da cuenta de que su propia práctica carece de proposito y vitalidad, asi que no pasa tiempo con Dios como sabe que deberia de hacerlo. Aunque hay muchas razones por las cuales los cristianos batallan con la oración, mire lo que dice Martyn Lloyd-Jones: «Es la actividad más sublime del alma humana, y por lo tanto es al mismo tiempo la prueba maxima de la verdadera condición espiriual del hombre. No hay nada que diga tanto la verdad sobre nosotros como cristianos que nuestra vida de oración. En ultima instancia, por lo tanto, el hombre descubre la condición real de su vida espiritual cuando se examina en privado, cuando esta a solas con Dios. Y no sabemos todos lo que es descubrir que, de algún modo, tenemos menos que decirle a Dios cuando estamos solos que cuando estamos en la presencia de los demas?. No debería ser asi; pero lo es a menudo. Asi que cuando dejamos la esfera de las actividades y tratos externos con otras personas, y estamos a solas con Dios, es que realmente sabemos donde nos encontramos en el sentido espiritual». Ahora viene la pregunta por el millón: ¿Cuándo fue la última vez, en la que verdaderamente estubimos a solas con Dios, escuchándolo? No el estar diciendole lo que queremos escuchar, ni estar creyendo esa frase celebre que utilizamos tanto: «Dios me dijo», sino el estar sentado a sus pies, buscando su presencia.

Ahora mi amigo, por el momento aqui nos quedamos, si usted quiere verdaderamente saber orar y tener una relación con el Señor, le ruego que preste oídos al Padrenuestro, seguiremos escudriñando las Escrituras para que cuando hablemos sobre el futuro de la iglesia de Jesucristo en nuestra congregación podamos juntos dirigirnos al Padre con las palabras correctas, con la relación exacta y en una estrecha unidad para poder entender su voluntad y saber la verdadera direccion que debe de tomar su iglesia, volvemos en unos momentos  y estudiaremos un poco más, porque si no hay relación no puede existir entendimiento y si no hay entendimiento de la voluntad de Dios para nosotros, pues simplemente no podemos llamarnos sus discipulos.

Bendiciones y regresamos más rápido de lo que usted se demora en su oración.

Frío, tibio o caliente (2da. parte)

Regresamos mis queridos amigos para continuar con la segunda parte de este post, pero retomaremos algo de lo anterior por medio de una historia, a mi me encantan las historias, está nos la contó un pastor. «dizque en una congregación, tenían el ministerio de danza y panderos, y las jovencitas eran bastante bonitas, y que eso empezó a traer problemas, debido a que los miembros de la congregación se dedicaban a ver a las jovencitas y no prestaban atención ni a las canciones, mucho menos a alabar y adorar al creador, por lo cual para evitar males mayores y terminar con todo por lo sano, se dio por terminado el ministerio de la danza», impidiéndoles adorar con pandero y danza a Dios, luego de lo cual, yo pensé que se cometió el peor error con personas que muy probablemente en su corazón estaba adorar al creador por medio de los panderos, banderas y su danza, pero muchas veces, pastores sin discernimiento, toman desiciones no solamnte equivocadas, sino que perjudican al cuerpo de Cristo, (aunque es la respuesta más fácil, así el pastor no llega a preguntarse, ¿porqué los varones de mi congregación estan así, si algunos tienen años de estar asistiendo a la iglesia? buena pregunta, aunque quizás nunca hecha, o nunca responidida), a aquellos que verdaderamente desean tener una relación o un agradecimiento hacía Dios, ahora usted dirá o puede decir o preguntar ¿no fue la mejor desición y evitar males mayores? es la solución más rápida y quizás  diría usted que hace que todo vuelva a la normalidad, pero le hago una pregunta: ¿qué es mejor, enseñarles a los miembros de la congregación, la verdadera relación que vienen teniendo con Dios? y explicarles que aún están desnudos, o cancelar algún ministerio para tener paz en la iglesia? y sabe ¿por qué? retomemos «eres desventurado, miserable, ciego y desnudo», miren mis hermanos, antes de pecar, Adán y Eva estaban desnudos, luego del pecado, recien se dieron cuenta, sabe porqué, porque antes tenían una relación con Dios tan extrecha, que en su mente no había malicia, que recien cuando pecaron se dan cuenta de su desnudez y de su pecado, mi amigo si vivimos en el Espíritu nos hacemos inocentes, en donde la malicia, la carne, no es parte de nuestro diario vivir, pero si aún vivimos en y para la carne, significa que aún el pecado vive en nosotros, de que nos hemos alejado de Dios, de que no podemos acercarnos porque nuestras vidas no han cambiado y seguimos desnudos por nuestro pecado y ciegos a las cosas espirituales que son la vida de seguir a un Dios que nos entrega la vida eterna a quienes son sus discípulos, a aquellos que han dejado las cosas del mundo para vivir para Cristo, allí como dice la Biblia seremos como niños (que en su inocencia), no existirá ese deseo carnal de ver a toda mujer y desearla, entonces, allí empieza el trabajo del pastor, del maestro, del profeta, enseñar las verdades del evangelio, para que los verdaderos discípulos de Jesús conozcan la verdad y serán libres del pecado y aquellos que dicen y dirán «que dura es esta palabra» seguiran su camino porque son solo simpatizantes, buscadores de milagros, y nada más, pero en la verdadera iglesia de Jesucristo, empezaremos a entender que lo que se hace es para alabar a Dios y glorificar su santo nombre, pero cuando la enseñanza es superficial, tenemos miembros que no conocen la verdad y aún estamos atados a nuestros pecados.

Bueno ahora si continuemos:

«Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la verguenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas. Yo reprendo y castigo a todos los que amó, sé, pues, celoso, y arrepiéntete. He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesia”. (Apocalipsis 3:18-22).

Bueno mi hermano, Dios nos muestra algo, que es lo que esta iglesia tenía que hacer para poder ser perdonada, o sea la iglesia, toda ojo por favor entiendalo bien «toda la iglesia» no estaba convertida a Dios, hacía montones de cosas, estudios bíblicos, reuniones de oración, seminarios, vigilias, etc, etc, pero jamás había aceptado a Jesús como su Señor, ojo mi hermano, hacían de todo inclusive ataban demonios, hechaban agua bendita por todas partes, tenían el aceite Mirasol para ungir, pero jamás reconocieron sus pecados ni mucho menos se arrepintieron y fueron perdonados, necesitaban algo refinado por el fuego, es el amor de Cristo, cuando por tu arrepentimiento, cuando te conviertes en discípulo, cuando caminas dentro de la voluntad de Dios, y estás haciendo su voluntad y estas construyendo tu casa sobre la roca que es Cristo, es que estas comprando oro refinado en fuego, porque nada existirá en tu vida y corazón, que te haga cambiar en tu forma de seguir al creador de la vida, muchas veces, tienes que entender, que cuando llegamos ante Dios, y ser confrontados, nos damos cuenta de que la Biblia nos muestra lo desnudos que estamos ante Cristo, podemos ver nuestros pecados, podemos darnos cuenta de que nuestra vida es vacia, esta llena de podredrumbre, y que aunque aparentamos por las obras que pudiesemos haber hecho, otra cosa, pero sabe mi hermano mientras vivamos o sigamos viviendo en el pecado, seguiremos desnudos ante Dios, por lo tanto debemos arrepentirnos para que la justicia de Cristo, nos vista de lino fino, y que la negrura de nuestro pecado al ser perdonados se transforma en vestiduras blancas que es lo que ahora debemos de tener para poder entrar a cenar con el Señor, por último Cristo nos dice que untemos nuestros ojos con colirio, porque somos ciegos, como decíamos antes, si no tenemos al Espíritu Santo, si no nos hemos convertido en discípulos de Jesucristo, no podemos encontrar la verdad que nos dá la Palabra de Dios, que no hay otro nombre bajo el cielo en donde podamos tener la salvacion, los ciegos no pueden ver el mundo espiritual, por ello, siguen viviendo en sus propias fábulas, en donde es más importante la prosperidad monetaria, la fama, el dinero, lo que yo y tu podemos hacer con la fuerza de nuestras manos, pero eres ciego a la vida espiritual que tenemos con Dios. Mi amigo y hermano, debemos de convertirnos y recibir al dador de la vida, y seguirlo, solo Jesús, mi amigo, es aquel que puede darte la salvación, no hay otro bajo los cielos, que pueda traer paz a tu vida, no hay otro que pueda llenar esa falta de amor, esa falta de paz, esa falta de alegría, esa falta de perdón, solo Jesús.

Y para terminar mi amigo, quiero que prestes mucha atención al versículoa 20, «He aquí, yo estoy a la puerta y llamó» mi amigo fijate bien, supuestamente era una iglesia que decía que se juntaban a adorar a Cristo, que enseñaban y aprendían de Cristo, que las reuniones de oración, que las vigilias, que los servicios eran para alabar, aprender, seguir a Cristo, pero mi hermano Jesús les dice: «Estoy a la puerta y llamó» o sea tenían a Jesús afuera de la congregación, no estaba adentro, estaba afuera, esperando, Dios mio que equivocados estamos a veces, creemos que tenemos a Cristo, pero nuestra realidad es que hacemos de todo, pero Jesús, al que supuestamente seguimos, lo tenemos afuera esperando, y dice «si oye mi voz y abre la puerta» entonces mi hermano es tiempo de abrir la puerta, de dejarnos de falacias y cuentos, empezar por arrepentirnos de nuestra vida, y verdaderamente empezar a seguirlo, debemos olvidar nuestras fábulas, de que seguimos orando por las cosas materiales, atamos demonios y lanzamos conjuros para alejar los malos espiritus, sin darnos cuenta que si conocemos a Dios podremos resistir al diablo y Satanás huirá de nosotros, sin necesidad de atarlo, (que hasta la fecha en medio San José atamos y los demonios el lunes de desatan, que pasó, si las cosas van peor que antes, es que las cosas suenan bien para las graderias, pero no en el mundo espiritual), mi hermano «si vencieréis», debemos y tenemos que vencer, pero para ello debemos de tener las armas del guerrero, que son espirituales, no es con fusiles, no es con piedras, ni con sogas, es con la Palabra de Dios, (pero hay que conocerla), con el apresto del evangelio, la espada de la fe, entonces mi amigo y hermano, ¿conoces y tienes las armas? si vencieréis, recien podrás sentarte con el Padre, de lo contrario estamos equivocados, el cielo no es nuestro lugar, debemos arrepentirnos y empezar a convertirnos en discípulos, ¿dispuesto? entonces te espero, vamos a empezar o continuar, depende de tí.

Bendiciones y nos vemos pronto.

Los guías espirituales

Queridos amigos, volvimos, terminando el desayuno con mi menor hijo, por su cumpleaños seguimos a un servicio online, y regresamos a subirles un pensamiento del pastor Macarthur y seguir subiendo música de nuestro servicio de alabanza de domingos anteriores, que también este y otros más pueden verlos en youtube, pero empecemos, tenemos poquito tiempo porque en un rato nos dirigiremos a nuestra congregación para el servicio de las 2 de la tarde y grabar la alabanza y adoración, bueno seguimos y nos comunicamos.

«Mirad a los que así se conducen según el ejemplo que tenéis de nosotros» (Filipenses 3:17)

Los guías espirituales son esenciales para la iglesia porque necesitamos ver, vivir el cristianismo delante de nosotros. Pablo le dijo a Timoteo: «Sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza» (1 Timoteo 4:12). Un guía espiritual debe llevar una vida ejemplar porque pueden ver la perfección en Cristo y pueden leer acerca de Pablo, pero también necesitan a alguien a quien puedan observar y con quien puedan hablar. Necesitan ver la virtud, la humildad, el servicio altruista, la disposición a sufrir, la devoción a Cristo, el valor y el crecimiento espiritual en la vida de alguien cerca de ellas.

Una gran carga en mi corazón es que los pastores y ancianos de todas las iglesias sean el tipo de ejemplos que Dios les ordena que sean. Es muy importante enseñar la verdad, pero es igualmente importante que esa verdad sea apuntalada por una vida virtuosa. ¿empezamos o continuamos?. (A cambiar nuestra vida, ojo).

Por ello mi amigo dude de esos pastores que llegan a usted con la frase «No me miren a mi, que soy pecador, pongan sus ojos en Cristo» suena piadoso y hasta humildoso, pero mis amigos, Pablo aquí nos dice que los pastores deben ser ejemplos a seguir y que su vida debe ser tomado muy en cuenta, porque ellos darán cuentas de lo que enseñan a la grey. !Hay mamá! que tal responsabilidad. Bueno aquí nos quedamos, les dejo una canción de nuestro grupo de alabanza y danza, nos vemos a la noche, para seguir aprendiendo.

Nos vemos, bendiciones, y que todo siga bien, pero recuerde: su Biblia no sale de vacaciones, ni se va de viaje, debe estar siempre entre tus manos y en tu corazón.

¿El propósito de la iglesia? En Tu presencia

Seguimos mis queridos amigos, hermanos y visitantes asiduos, les traigo aquí otro pensamiento, y un nuevo video de adoración, lea detenidamente y escuche con atención, le aseguro que en ambos usted encontrará motivos para ponerse a pensar y tomar una de dos opciones, seguimos igual creyendo que nuestro cristianismo ya nos compró el boleto para el tren que va al cielo, o el otro en donde iremos a ubicarnos sobre nuestras rodillas para buscar la presencia del Señor, gritando en el silencio de la humillación «perdón porque soy un pecador», no se aleje, seguimos aún por aquí.

«A él sea gloria en la iglesia» (Efesios 3:21)

Si se fuera a entrevistar a un grupo de personas y pedirles que mencionen el propósito fundamental de la iglesia, es probable que se obtengan muchas respuestas diferentes.

Algunas pudieran sugerir que la iglesia es un lugar para hacer amistades con personas espirituales. Es donde los creyentes se fortalecen los unos a los otros en la fe y donde se cultiva y expresa el amor.

Otros pudieran sugerir que la misión de la iglesia es enseñar la Palabra, preparar a los creyentes para diversas responsabilidades e instruir a los niños y a los jóvenes con el propósito de ayudarlos a crecer en Cristo.

Aun otras pudieran decir otro propósito de la iglesia es alabar a Dios, La iglesia es una comunidad de alabanza que exalta a Dios por lo que es y por lo que ha hecho. Algunas personas sugerirían que como la alabanza es la actividad principal del cielo, debe ser la responsabilidad primordial de los que están en la tierra.

Pero tan importante como son la comunión, la enseñanza y la alabanza, el motivo principal de la iglesia es glorificar a Dios. El apóstol Pablo describió la salvación como «para alabanza de la gloria de su gracia» (Efesios 1:6)

Bueno mis amigos, quizás alguno se molesto, porque no puse de que la iglesia es donde se va a recoger todos los milagros que tiene Dios para nosotros, pero sabe como pudo usted leer, la iglesia es un lugar totalmente diferente, en donde darle la gloria a Dios es su propósito fundamental, en donde Dios es el centro de todo. Bueno les dejo una canción de adoración y nos seguimos comunicando, no se aleje mucho regresamos en un rato, bendiciones.

Como siempre digo no se aleje mucho, volvemos en unos minutos.

El ministerio de la iglesia: una opinión

Queridos amigos, hermanos y visitantes asiduos a este su blog, para que no me digan que siempre soy medio negativo y muchas veces muestro lo malo que existe, pero es que tanto ha cambiado la iglesia que dejaron los apóstoles que es necesario confrontarnos con nuestros pecados para que podamos darnos cuenta del error para poder rectificar, de lo contrario seguiremos iguales, haciendo y cometiendo los mismos errores creyendo que son de Dios, aquí les dejó un artículo de lo que debe de ser la iglesia de Jesucristo y es que le hemos metidos tantas cosas que realmente muchas veces perdemos la visión que tenemos por tantas actividades y cosas que hacemos que en algunas ocasiones nada tiene que ver con el mandato de Jesús, El nos ordenó, predicar la Palabra a tiempo y fuera de tiempo, a formar discípulos y a enseñar la verdad del evangelio. Pero a medida que el mundo y sus pensamientos se ha introducido a la iglesia con beneplacito de los líderes de ella, pues ahora vemos clubs sociales en vez de lugares en donde proclamamos la verdad de Dios. Por ellos deseo que se siente tome su Biblia y le de una buena leída, luego con otro café una nueva lectura pero con detenimiento, para llegar a entender y comparar si lo que usted esta viviendo diariamente es lo que aquí se escribe del ministerio de la iglesia.

El ministerio de la iglesia

Vamos a estudiar algunos pasajes de tres de las epístolas del Nuevo Testamento – 1 y 2 Timoteo y Tito – porque en ellas nos dice cuál debiera ser el ministerio y la estructura organizacional de la iglesia. Timoteo y Tito eran evangelistas. En la iglesia naciente un evangelista era un líder dedicado a fundar iglesias que iba a un área donde no había cristianos, ganaba a algunos para Cristo y establecía una congregación. Por lo general solía permanecer con la congregación durante un año, o a veces algo más, hasta que les había enseñado todo lo necesario. Cuando algunos de los miembros habían madurado lo suficiente, entonces elegía ancianos para que cuidaran de la iglesia en aquella ciudad y siguieran con la enseñanza. Luego él se trasladaba a otro lugar y empezaba de nuevo la obra de fundar una iglesia.

La tarea básica de la iglesia es enseñar sana doctrina. No es la de expresar las opiniones de un pastor, recitar ilustraciones desgarradoras que juegan con las emociones, recaudar fondos, presentar programas y entretener a la gente o dar devocionales semanales. En tito 2:1 Pablo escribe: “Pero tú habla lo que está acuerdo con la sana doctrina”.

Si queremos que la iglesia de Cristo Jesús esté protegida contra la falsa doctrina, los ancianos que la dirigen deben ser fieles en enseñar sana doctrina. Otras muchas cosas son también buenas, pero no son prioritarias. Como ministro de Jesucristo, soy primero y ante todo responsable ante Dios por la pureza de la iglesia y su protección contra la falsa doctrina. Todos los ministros del evangelio tendrán que responder ante Cristo por la fidelidad con que protegieron y alimentaron al rebaño. Lamentablemente, hay muchos pastores cuyas iglesias esperan que ellos hagan cualquier cosa excepto lo que Cristo quiere: Enseñar la Palabra de Dios. Sus energías las utilizan en muchos otros deberes pero no en su principal tarea.

Estos son algunos de los pasajes que encajan la predicación bíblica:

2 Timoteo 1:13-14: “Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús. Guarda el buen depósito por el Espíritu Santo que mora en nosotros”. La palabra forma implica que la instrucción regular en la iglesia debiera ser la enseñanza de la sana doctrina.

2 Timoteo 2:1-2: “Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús. Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”. El pastor enseña a su congregación la sana doctrina a fin de que ellos se la puedan enseñar a otros.

2 Timoteo 2:15: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad”. El ministerio eficaz se centra en la enseñanza de la doctrina, y la clave es el estudio diligente.

2 Timoteo 2:24-25: “Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido; que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad”.

2 Timoteo 3:14-17: ” Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”. Si deseamos que los cristianos lleguen a ser espiritualmente maduros, los lideres de la iglesia deben predicar de todas las Escrituras.

2 Timoteo 4:1-2: “Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina”.

Así, pues, el ministerio de la iglesia es simple: Enseñar sana doctrina. La única manera en que podemos agradar al Señor y obedecer al Espíritu es predicar sana doctrina según el modelo de los primeros evangelistas.

John Macarthur.

Nuestra tarea mi queridos amigos es formar personas,  hacer discípulos para que la Palabra de Dios sea predicada por ellos, y por cada uno de nosotros a toda la gente en todo lugar, pero es necesario formar, enseñar, y esa debe de ser nuestra prioridad, Libro por libro, capítulo a capítulo, versículo a versículo, pero toda la verdad desde el Génesis hasta Apocalipsis, entonces pastores, maestros, nuestro esfuerzo está claro: a formar gente, clases de discípulado en donde enseñemos y aprendamos la verdad. Recuerde, si queremos tener en nuestra congregación cristianos maduros y comprometidos que enseñen a otros, debemos los líderes enseñarles toda la Palabra con amor, en verdad y con el Espíritu Santo como guía. Nos vemos y bendiciones.

La iglesia de Dios

El honor más grande para todo cristiano es servir a Cristo, servir a la iglesia de Cristo, esto para usted y para mi debe ser lo más importante y todo un honor. Pero mi hermano usted debe empezar por concocer los principios bíblicos para poder hacer esa tarea, ahora para que todos podamos aprender le digo que tenga su Biblia a la mano, de pasada un papel y un lápiz para tomar sus apuntes, yo se que tiene buena memoria, y un excelente sentido de recordar todas las cosas, por lo tanto espero que recuerde donde dejo su Biblia desde el domingo pasado que la llevo a la congregación y tome asiento, tomese un  café y empecemos.

«Edificaré mi iglesia» (Mateo 16:18).

Este punto es importante, mi hermano solo Dios edificará la iglesia, Su iglesia, y nosotros no podemos competir con Dios, ni tampoco darle una ayudadita, nosotros, líderes, evangelistas, pastores y maestros hemos venido incorporando métodos y formas para hacer crecer las iglesias, desde aquellos que quieren repetir el método de tener 12 líderes para que hagan la obra y empezando a reproducirse como si la iglesia de Jesucristo fuera un vulgar y triste negocio, en donde usted tiene doce y esos doce sus doce y esos otros sus doce, y quiere sacar demonios hasta de los armarios, sin entender que lo que debemos de hacer es discípulos y predicar la Palabra a tiempo y fuera de tiempo y que Dios traera a la iglesia a los que serán salvos, y es que muchas veces queremos meter gente a la iglesia a como de lugar, sin interesar que es de Dios y que no lo es, lo importante son los resultados y creemos que en 40 días si nos lo proponemos, podremos hacer hombres y mujeres entregadas a Dios, sin pensar que solo el Espíritu Santo tiene el poder de transformar las vidas de cada uno de nosotros.

«Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre» (Hechos 20:28).

Aqui debemos de entender que el dueño de la iglesia es el Señor y no nosotros, pero muchas veces creemos que es al revés, los pastores o líderes de las congregaciones creemos que somos los dueños de la iglesia y como tal actuamos, damos y ponemos las normas que nosotros queremos y sobre todo lo que se debe y no debe hacerse en medio de la congregación, (con la frase celebre «me lo dijó el Señor», o es que El lo ha puesto en mi corazón y me trajo una paz, sin darse cuenta de que esta en Bolivia), por lo cual debemos entender que nadie solo Jesús es el dueño de la iglesia y que para poder verdaderamente apacentar la grey, debemos conocer las normas escritas en el manual dado a nosotros por el Espíritu Santo, pero un conocimiento real, escudriñando y teniendo los oídos abiertos a la verdad, no a la nuestra, sino a la verdad de Dios para nosotros, por eso vemos que cuando cerramos nuestros oídos y no somos sensibles a escuchar la voz de Dios, tenemos congregaciones estancadas y que no solamente no crecen en número sino sus propios miembros a pesar de los años siguen tomando leche y haciendo tertulias y actividades que nada tiene  que ver con la Palabra de Dios, Parece que se predica la Palabra de Dios pero solo son placevos temporales y palabra que no nutre, y a pesar de los años siguen sin entender los principios del cristianismo. Pero la sordera se hace mas aguda cuando son los líderes quienes cierran sus oídos a la verdad.

«Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra» (Mateo 6:10)

Aquí mi hemano en la iglesia es donde Dios quiere que se haga su voluntad, ojo mi hermano en la iglesia, o sea en usted y en mi, no en el templo, sino en la vida de cada uno de aquellos que nos autoproclamamos cristianos, ¿cómo? bueno aquí empezamos con problemas, Jesús es el verdadero pastor y dejó la Palabra a sus siervos para que la cumpliesen, pero no de una forma llamemosle «como nos convenga y cuando nos convenga». No hay terminos medios o se hace o no se hace, no esto si y aquello no, es total, o la cumplimos o no, pero en nuestros tiempos han querido y algunos han logrado cambiar las cosas, y han hecho creer a muchos de que nosotros somos los que dictamos la voluntad de lo que se debe y no debe hacer, hasta tenemos la desfachatez de decirle a Dios qué tiene que hacernos nuestros milagros (tu lo prometiste, le decimos y hasta se lo sacamos en cara) por muy espirituales que estos parezcan, y algunos evangelistas hasta le cuentan a Dios para que haga nuestra voluntad. Yo soy su ayudante, yo soy su siervo y el siervo o esclavo (que en otro post hablaremos del esclavo) solo tenemos derecho a hacer lo que nuestro Señor nos manda.

«Las puertas del Hades no prevalecerán contra ella» (Mateo 16:18)

Por más de 2,000 años la iglesia ha recibido toda clase de ataques, pero mi hermano, nada ha podido vencerla ni destruirla como Satanás ha intentado en innumerables veces, pero sabe mi hermano hoy han cambiado las cosas, porque creemos que somos nosotros los que hemos hecho prevalecer la iglesia con nuestros ministerios, le voy a decir una palabra dura, a nadie le importa tu y lo repito tu o mi ministerio, si por mas de 2,000 años la iglesia verdadera de Jesucristo ha vivido sin TU o MI ministerio, lo puede hacer por miles de años más, entonces no es cuestion de levantar el minsiterio de tal o cual pastor o evangelista o cantante, es levantar la iglesia de Jesucristo, predicando la verdad del evangelio. No se si usted ha visto pero hay evangelistas, profetas maestros y pastores que oran y en medio del pulpito dice «Yo te pido, Ahoraaaa» y Dios corriendo debe hacer lo que se le pide, (¿qué es eso?) como otros le cuentan, «uno, dos, tres, que se haga» Dios mio perdónalos porque no saben lo que hacen, si mi hermano, hemos creído que ahora nosotros tenemos el control de todo y eso es idolatría y es de Satanás, si Dios es el dueño de la iglesia, sus siervos, o sea nosotros debemos de hacer primero lo que dice el amo, para ello debemos conocer sus normas escritas en Su Palabra, pero si al leerla, para nosotros solo es letra, y nos hay revelación por medio del Espíritu Santo, es cuando nos ponemos a formular credos y creencias con las cuales ganamos el favor de la gente y el aplauso de la multitud, pero hay una diferencia entre la multitud y los discípulos. ¿usted lo cree? veremos.

«Para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y valuarte de la verdad» (1ra. Timoteo 3:15)

Querido hermano, tengo la tristeza de decirle que el día de hoy en muchos lugares no se proclama la verdad, se habla de un evangelio diluido, anorexico, en donde muchas veces ni del pecado se predica, en donde todo es bendición, en donde Dios te dara todo lo que le pidiereis, en donde debes ser positivo, en vez de arrepentirte de tus pecados, en donde debes orar por lo que quieres en vez de orar para que la voluntad de Dios se haga en tu vida, las verdades de Dios han sido transformadas, donde aparecen falsas doctrinas como si la risa fuera la relación que uno debe de tener con el Espíritu Santo o de que aparecen profetas de algún supuesto Dios, que ni la Biblia conocen, solo porque alguien les dijo o se autoproclamaron, pero sabe mi hermano, no vaya porque su mamá le dijó, ni hable porque su abuelito le dijó que hablase, vaya y hable porque Dios lo llamó, pero el profeta de Dios que tiene una vida entregada al servicio de su iglesia, y que es a esa iglesia a la que se debe enseñar la verdad escrita en Su Palabra.

Aqui nos quedamos por unas horas, vamos a seguir, pero mi hermano quiero dejarle una historia, a mi me encantan las historias y esta no recuerdo donde la leí o escuche:

Un hombre cansado de ver que las cosas en el mundo caminaban mal, las guerras entre países, las luchas, por una supuesta democracia, las muertes de inocentes, la crisis económica y tantas cosas que suceden todos los días, se sentó y decidió hacer algo para cambiar al mundo, y puso todo su esfuerzo en ello, conferencias, organizaciones y recorrio el mundo tratando de ayudar a que todo cambiara, pasaron los años y se dio cuenta de que era una tarea demasiado grande y decidió  enfocarse en su país, para lo cual nuevamente puso todo aquello con lo que contaba y quería asi dar ejemplo a su familia de que se podían hacer grandes cosas, paso el tiempo y la obra ni siquiera era tomada en cuenta, entones volvio a sentarse y decidió de que aún su país era muy grande y empezó por su ciudad, pasaron los años, viejo y cansado, casi abandonado por su familia a la cual descuido por luchar por cambiar al mundo, se dio cuenta de algo que cada uno de nosotros debemos llegar a entender, antes de querer convertir a la gente, antes de orar por los demás, antes de querer levantar un ministerio, este hombre dijo «Si hubiese cambiado YO, quizás por mi testimonio hubiese cambiado mi familia, y por ellos mi ciudad y por mi ciudad mi país, pero me dedique a querer cambair a otros en vez de rendirme yo a los pies de Jesucristo, hoy viejo y por entregar mi alma he perdido el tiempo, en vez de servir al Señor, y de ser feliz con mi familia. Usted y yo debemos de entregarnos verdaderamente a Cristo, no es el tiempo que me quede libre lo dedicare a Ti, es: mi vida te pertenece, cambiar nosotros, primero y después ir a la guerra, nadie construye una casa sin tomar en cuenta el costo, pero todo empieza en nosotros, oremos para que la voluntad de Dios se haga en usted y en mi y por medio de nosotros y digamosle, aquí estoy yo, yo me pongo en la brecha, yo ire, enviame a mí.

Nos vemos cambiemos nosotros, usted y yo para que otros al ver el verdadero testimonio de nuestra vida, deseen también tener lo que nosotros tenemos, pero recuerde, otros lo miraran a usted, no es esa frase celebre que dicen algunos «No me mire a mi, vea a Jesús» SI, yo lo mirare a usted porque si es un líder debe ser ejemplo a seguir, recuerda esta frase de Pablo, «no me miren a mi, vean a Jesús que vive en mi» ahí esta todo, que el Jesús que vive en usted sea al que vemos, pero en usted, ahora viene la pregunta ¿Jesús vive en usted?, nos vemos y bendiciones.

Entre a nuestra alabanza

Bueno mis amigos y hermanos en Cristo y tambien bienvenidos visitantes asiduos y/o extraviados, aqui subimos una alabanza de nuestro grupo de la iglesia «Manantial de vida» espero que pueda escucharla para poder también levantar sus manos y alabar a nuestro Dios.

Bueno mis amigos y hermanos nos vemos en un rato, bendiciones y cuidese.

Consolidando el fruto

Queridos amigos, hermanos y visitantes, hoy nos volvemos a encontrar para seguir conversando pero esta vez lo haremos de una manera informal, les contare algunas de las experiencias que he vivido en mi caminar por algunas congregaciones del área, pero esta vez, siéntese y prepárese un café, está haciendo un poco de frio por lo que abriguese, ya luego se calentará, pero por lo que viene leyendo, pero deseo que piense lo que viene leyendo y quizás algo pueda ser de beneficio para que el fruto no se pierda.

Bueno mi amigo, hace tiempo me congregaba en una iglesia en que empezamos a creer en que el fruto hay que consolidarlo, bueno usted dirá y eso ¿con qué se come?, bueno le cuento, cada día de reunión, llegaban personas a nuestra congregación, pero sabe, igual como llegaban se iban, y todos nos preguntabamos ¿por qué?, aunque no faltaba el hermanito que siempre decía, «Si es de Dios se quedarán», hasta que pensamos en que el fruto tenía que consolidarse, ¿cómo hacerlo? Bueno expliquemoslo detenidamente, muchas veces decimos que cuando la gente llegue a nuestro templo, y vean el amor que hay aquí, querrán no solo quedarse sino también tener eso que tenemos nosotros, bueno, que ese amor, esa felicidad y paz que existe en nosotros, todos querrán tenerlo, bueno hasta aqui todo bien y suena maravilloso, pero es mejor que pongamos los pies en la tierra, muchas veces cuando una persona llega a alguna congregación lo primero que experimenta es ver un ujier que es quien lo recibe que se limita a darle la mano, y hacerlo sentarse en algún lugar del templo, al final se le despide, en algunos casos se le ha pedido su nombre y dirección, se le presenta en la iglesia y si te vi no me acuerdo, (¿qué paso con el amor, dónde se quedó?) he sentido en carne propia lo que explico aqui, por ello nosotros pensabamos diferente, durante el servicio, no solamente se le presentaba, sino que varios nos acercamos a saludarlo y darle la bienvenida, para que sepa verdaderamente, que a todos nos da gusto verlo, luego, los ujieres se le acerquen a saber de el o la familia que Dios nos ha enviado, muchos vienen con problemas, algunos con momentos difíciles, pero casi todos en un momento problemático de su vida, (porque cuando todo va bien, muy pocas veces nos acercamos buscando a Dios), salvo que ya seamos cristianos y estemos buscando una iglesia en donde congregarnos, luego de tomarle los datos, el lunes, llamarlo para saber de ellos, no solamente para que se quede con nosotros, sino para preocuparnos por sus necesidades y por las situaciones que viene pasando, (queremos formar un grupo de intersesores, allí empieza el trabajo, orando por las necesidades de los recien llegados, nuestra preocupación por ellos, es parte de la muestra del amor de Cristo que hay en nosotros), cuando recibimos una llamada, un apretón de manos; nos sentimos mejores, mas aun si ese sentimiento es genuino. Esto demostrara, nuestro amor y sobre todo ese algo que debe existir en nosotros por los demás, allí es donde los recien llegados querran quedarse y tener ese algo diferente que nosotros tenemos, de lo contrario, seguiran su camino porque lo más importante, a pesar de que lo digamos, es lo que más nos falta, «el amor por los demás».

Entonces yo me pregunto, si asisto a una iglesia, en la que pasados dos o tres meses, no te llaman ni para pedirte el diezmo, donde muchas veces llegas y con las justas te saludan, en donde si vienes o no a nadie le importa, en donde si llegaste con tu familia y ya no lo haces, pues pasas de invisible, y si no fuese porque trato de asistir a todas las reuniones y meto mi cuchara donde no me llaman, entre otras cosas, jamás se darían cuenta de que estoy allí,  es que ese amor que tanto se predica no existe, es simplemente un guión que hay que seguir en la explicación de lo que deberíamos hacer, pero que no hacemos, entonces ¿cómo retenemos el fruto?, ¿cómo hacemos la expresión que dice Jesús?, predicar la Palabra a toda criatura, si no podemos recibir a aquellos que Dios nos esta enviando, entonces debemos de cambiar, debemos de pensar que nosotros somos los llamados a hacer discípulos, pero si nuestra preocupación esta puesta en otras cosas, más que en el servicio a los demás, debemos de tomar un momento y pararnos a pensar, ¿cuál es mi motivación, para tener el puesto que tengo? y además, ¿cuáles son las funciones del lugar que yo tengo? dentro de la congregación. Esto significa que necesitamos preparación, debemos de buscar en la Palabra de Dios, lo que significa retener el fruto y la forma de hacerlo, formar discípulos para poder hacer la obra de Dios.

Para finalizar, mi amigo o hermano en Cristo, cuando alguien llegue a nuestra congregación lo primero que debemos hacer es recibirlo, es hacerlo sentir la persona mas importante, porque Dios nos la ha enviado, por ello, debemos pedir a Dios de que ponga mas amor en nuevos corazones, el ser Ujier es una gran responsabilidad, porque es el ujier la primera cara que vera el recién llegado y sentirá el amor o no, con el cual es recibido, muchas veces muy pocos pastores toman o ponen interés o tienen tiempo para ese momento, por ello, debemos instruir a los ujieres en la Palabra de Dios y en la oportunidad que nos da en servir a sus hijos.

Bueno he tratado de exponer aquí, mi experiencia, pero lo más importante, es retener el fruto, no debe de perderse, porque la Palabra de Dios dice: «Y (Dios) ira añadiendo a la iglesia, todos los que serán salvos», por lo tanto a esos, debemos usted y yo, ujieres y líderes de la iglesia, recibirlos con ese amor que predicamos y que debemos sentir por todos los demás.

Nos seguimos comunicando, un consejo: mire a su alrededor este domingo y solo ponga en su corazón lo siguiente: «Así como yo quiero ser recibido en la congregación, voy a recibir a los que lleguen»

Bendiciones y prontito nos estamos viendo.