El Ministerio pastoral, ese gran perdido

camera-lens-mugQueridos amigos nos volvemos a reunir, pero ahora con un frio que pela los huesos, bueno por aquí en San José, California estar a eso de 40 grados F. o sea unos 5 grados Centígrados y un poco menos que hizo por la mañana es todo un caos, estamos acostumbrados a estar entre los 16 a 20 grados Centígrados o sea calientitos, y pasándola bien que con este frio no me da ganas de salir ni siquiera por un café, por lo tanto el día de hoy con el dolor de mi corazón me prepararé pobremente un café instántaneo, eso si con nuestro pancito con queso de rigor y para terminar, prenderemos la calefacción para no pasar frío, pero sabe mi amigo, estabamos recordando nuestro caminar, por algunas congregaciones y sigo dandome cuenta de que en algunas (felizmente no en todas, pero sí en mas del 50%) se han perdido muchas cosas en este diario caminar, por ello quería ponerme a conversar con ustedes en un trato informal, y quizas solo expresando nuestros pensamientos e ideas, pero una de las cosas más importantes que todos debemos de entender es que usted y yo debemos estar convencidos de que la Palabra de Dios provee el total conocimiento para la naturaleza del ministerio pastoral. Debemos entender, aceptar y enseñar de que en la Escritura, Dios expone lo que quiere que sea un pastor y lo que quiere que dicho pastor haga, (esto es lo más importante). Pero en nuestro caminar he visto como esto se ha venido trasquiversando, por el hecho de que el sistema contemporáneo, ha hecho que pongamos primero ciertas actitudes, ciertas referencias, creencias y formas de llevar la iglesia de Jescucristo que aunque sigamos hablando de que «en el nombre de Jesús» lo hacemos, nos hemos alejado de las bases y de las normas escritas por Dios, de ellos vamos a hablar un poco esta noche, de que mi amigo aunque usted y muchos no se hayan dado cuenta ó no quieran hacerlo, nos venimos separando del verdadero camino del ministerio pastoral ordenado por Cristo, por tomar un camino paralelo, que aunque parece que seguimos sus pisadas, simplemente caminamos paralelamente al este pero como dice la Biblia a un costado del camino, porque la línea que separa el camino de Dios al del mundo solo es un pelo de camello, que muchas veces no nos damos cuenta cuando lo hemos cruzado, porque seguimos haciendo las cosas «en el nombre de Dios» pero no lo hacemos como «escrito está» (lo peor es que arrastramos en ese camino a muchs personas, dentro de las cuales hay verdadros seguidores de Jesucristo) y seguimos nuestras propias ideas o métodos, cayendo en el error de que «así dice el Señor», y nos metemos en cada problema que no sabemos como salir de él, por el hecho de que primero dijimos que era visión de Dios dada a los hombres y no podríamos decir «lo siento, escuche mal», por lo que volvamos a la Biblia y veremos a ver como salimos de este problema en que nos hemos metido por creer que era de Dios y bueno, tome su Biblia, y empecemos.

Nuestro primer pensamiento debe de ser que cualquier ministerio que se forme, debe formarse por mandatos bíblicos, este punto es importante, por ello, es necesario, que usted y yo, así como todos los miembros de la congregación, escudriñémos las Escrituras, y debemos de entender para empezar que Cristo dijo que él edificaría su iglesia, por lo que vayamos a la Biblia: «… y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella», Si usted mi querido pastor maestro, profeta, desea ver el fruto de Dios en vuestro huellasministerio, este debe de venir de que usted pastor, amigo, maestro, plantemos la verdadera semilla de la Palabra de Dios en el rico suelo del trabajo pastoral de acuerdo a las Escrituras. Mi amigo y querido hermano nosotros debemos de entender, que lo más importante es que la voluntad de Dios revelada en las Escrituras constituya el enfoque principal de lo que se predique y enseñe en nuestras congregaciones, pero para poder hacer ello, debemos de conocerla y estudiarla en su totalidad, no podemos tomar un versículo y hacer toda una doctrina de ello y luego tomar otro y hacer todo un tratado, que entre ambos se opongan, sin darnos cuenta de que la Biblia es un todo, pero como a mi me gusta poner ejemplos y contar historias respecto a lo que digo, se lo voy a explicar aquí:

He escuchado decir en mi congregación y a muchos pastores, profetas (algunos que de profetas no tienen nada, pero bueno, siempre hay algunos que se creen lo que no son) mejor seguimos, mire dicen «trae tus diezmos al altar, y prueba a Dios, y veras como abre las ventanas de los cielos y caen bendiciones por ser obediente» Wow, suena bien, pero vayamos por partes, primero, estamos dejando en el alfolí nuestros diezmos y ofrendas o queremos comprar la bendiciones de Dios, y yo recuerdo por allí, algo que dice «tu dinero perezca contigo» (¿recuerda?), bueno y le damos a esto una y otra vez, tratando de doblarle las manos a los hermanos para que dejen su dinero para que sean bendecidos y que de lo contrario no recibiran sus milagros, (aunque parece que algunos no se las creen, ya que no dan asi los asalten, algunos no somos tan tontitos), pero bueno entonces quiero hacerles una pregunta: si soy un tranza, sinverguenza, traficante, mujeriego, mundano, no convertido, pero doy mi diezmo, ¿me va a bendecir el Señor?, ¿está obligado a hacerlo porque en un versículo dijo que si dejo mis diezmos me bendecirá?, amigo pastor, maestro, profeta ¿qué me contestan?, ustedes y yo sabemos de que no, pero como no me conviene enseñar eso porque no soltarían sus dolaritos, entonces, me callo la segunda parte, es cierto que esta escrito, pero la Biblia es un todo y dice que por allá en Deuteronomio dice algo así: «Si haces todas estas cosas, que hoy te mando, todas estas bendiciones te alcanzarán», mire aquí hay una predicar 001palabra interesante «TODAS» entonces por más que usted de todo su cheque, no espere nada, inclusive el pastor un día dijo que si usted trae su dinero con otras intenciones en su corazón, no recibira nada, por lo tanto, la enseñanza debe ser completa, no condicionada, que puede ser por dos razones, un desconocimiento de la Palabra, que imperdonable pero posible, la otra es por malicia, que allí si la cosa se complica, por ello siempre digo, nos juntamos para aprender, yo estoy dispuesto ¿usted?.

Hoy por hoy se sobreenfatiza más el razonamiento humano y escuchamos a gente que saca métodos de la chistera y dejamos de lado o subestimamos la revelación de Dios en las Escrituras, nos preocupamos más de las necesidades humanas y cómo debe Dios solucionar esas necesidades desde el punto de vista del hombre y no nos percatamos de lo que Dios dice respecto a las necesidades del hombre serán solucionadas, nos preocupamos más en la importancia terrenal así como la posición que debe de tener el cristiano por ser un hijo del Rey, que tener el conocimiento de la busqueda espiritual de su realidd, enfatizar la busqueda del exito en esta vida temporal y no preocuparnos de entender el lado eterno que ofrece Dios.

Mis amigos todo esto hace que la iglesia de Jesucristo camine a pasos agigantados a asegurar: de que el asistir los domingos a la iglesia sea suficiente para la salvación, por el simple hecho de que si pasaste al frente y oraron por ti, ya la hiciste y la iglesia sustituye la verdadera adoración esclavo-detalle.jpgcon la emoción, y si lloras, saltas o brincas es que estas lleno de la unción de Dios, y eso de que adorar con Espíritu y verdad es a más llanto o más brinco son iguales, y por favor aquí escucha bien o leelo dos veces, confundimos quizás sin darse cuenta (prefiero darles el juicio de la duda) la adoración en Espíritu y en verdad y el poder del evangelio con la astucia de las palabras de los hombres, y jugamos con las emociones de la gente y a más emoción, le llamamos de que la presencia de Dios está en medio de la congregación, por lo tanto mis amigos pastores, maestros, se imágina usted si seguimos por este camino, que va a pasarle a la siguiente generación, se convertirá en una religión idólatra, Ya sé que me mirará como loco o dejara de leer, pero por favor siga, quizás usted al final deje sus idólos y se vuelva a Dios. Debemos volver a las Escrituras, es cierto que hacemos algo al preparar las clases, o los sermones, pero nuestra vida diaria está verdaderamente dirigida por las Escrituras ¿buena pregunta?, respuesta: allí la cosa es sería, todo debe de ser enfocado en y a Dios y no debe estar orientado hacía el consumidor como hasta hoy, recuerdo un final de servicio, en donde toda la oración de cierre se dedico a pedir y hasta exigir las bendiciones que tenía Dios para nosotros, trabajo, carro, salud, ministerio, finanzas, casa, hijos, bodas, viajes, salir de las deudas, en fin se pidió de todo y para que Dios cubriera todas nuestras necesidades, núnca y escuchélo bien, núnca se oró por las necesidades espirituales del pueblo, ni siquiera por lo que debería de ser un punto importante, porque el Espíritu Santo nos redarguya de pecado para poder corregirnos, núnca se hablo de las necesidades espirtuales que tenemos, ni bastasiquiera se nos dijo de debemos mirar nuestro ser interior (exáminaos si andáis en forma recta) para saber si verdaderamente somos cristianos, en fin lo principal somos nosotros, lo segundo, nosotros y lo tercero nosotros, todo es pedir, exigir, contarle a Dios para que nos haga el milagro, y como decía alguien, «oraremos hasta que Dios nos responda como queremos» oye, ¿sabes exactamente, lo que estas diciendo? y si la voluntad de Dios es diferente a lo que estas pidiendo, ¿no importa? o es que lo que nosotros pedimos, ¿Dios tiene la obligación de responderte cómo quieres?, ¿quién te crees que eres?, simplemente un mortal que ni sabe sanarse una triste gripe y te pones por encima de Dios, ¿qué tomaste o tienes fiebre y el delirio se te sale por los poros?, como por ejemplo ¿quién podría oponerse a la unión de las dos iglesias? !Nadie!, ¿razón? simple «Dios me lo puso en el corazón» y para no ponerse en problemas todos se callaron, (aunque algunos se fueron) yo recien llegaba y no sabía nada, hoy me doy cuenta de que esto fue razonamiento de hombres, pero Dios lo permitió, entonces hay que retomar el camino.

Una cosa para terminar, Jesús un día dijo de que estaba ocupado en los asuntos de su Padre, bueno mis queridos amigos, ese debe de ser nuestro trabajo, pero para poder hacerlo debemos conocer las Escrituras, debemos de saber que es lo que quiere el Padre, y para que lo sepas aquí te doy unos cuantos tips, Si conoces lo que debes de hacer, hazlo, No temas porque está como león rugiente, ni te preocupes por estar pisandole la cabeza al diablo (estas son toterias) no malgastes tu tiempo en reuniones que no enseñan nada, ni te peocupes de que el diablo haga lo que quiera, tu sigue en obedecer a Dios, pero recuerda mi amigo, él no te mando para ser ni admirado ni estimado ni querido por el mundo, ni que porque te juntas con los triunfadores mundiales, serás mejor ministro de Dios, que nada te evite cumplir con gozo la obra que Dios te ha dado. Si te preocupas más en tu reputación, si vives preocupado en tratar de ser el mejor ministro o de codearte con las estrellas de la farándula, aunque sea cristiana, estarás trabajando para tí y por tí y no para Tu Señor, esto tenlo bien presente y recuerdalo siempre, trabajamos para decir la verdad completa, ni medias verdades, ni siquiera por causas que creemos justas, como la superviviencia de la congregación, la verdad es la verdad y Dios no admite, intermedios. Que la meta este firme, Cruz 115que tu celo no falte, que sigas el gran propósito de tu vida y el objeto de tu existencia hasta que finalmente puedas decir: «He terminado la tarea que Tú me encargaste hacer».

Bueno mis amigos, esta fue tan solo una conversación entre amigos, dele una mirada dos veces, y deje un comentario, quizás no este de acuerdo conmigo, pero solamente puedo decirle, sigo sentado dispuesto para seguir o empezar a escudriñar las Escrituras, según usted piense, pero debemos ya de dejar de enseñar medias verdades para enseñar la verdad completa, y podamos todos enfrentarnos a nuestra realidad y seguir avanzando, con la cruz a cuestas y seguirlo, sabiendo el costo, sabiendo lo que hay que pasar y sabiendo cuál es el final para aquellos que perseveran, pero ojo, esto es para los verdaderos cristianos. Bueno quizás el frío nos ha hecho escribir así, pero sabe mi amigo, si usted lee su Biblia, camina por algunas congregaciones y casi todas tienen un común denominador, el centro de toda nuestra adoración, son las bendiciones que tenemos que recibir, porque son promesas de Dios, o sea el centro es el hombre y eso se llama idolatría. Bendiciones y nos vemos muy pronto.

Empecemos por nosotros mismos

Buenos días mis queridos hermanos, amigos, visitantes, miembros, nos juntamos nuevamente, encontre un lugar o huarique (restaurant encondido por algún lugar) en donde venden buen café, no tan bueno como Starbucks, pero se deja tomar, pero eso si pastelitos de primera, ya les dejare algunas fotos, como la presente con su donnita, bueno me puse a estudiar algo, con respecto a la reflexión del post anterior y debemos de seguir, pero esta vez la reflexión debe de ser personal, por lo tanto mi amigo, si usted es lider, pastor, maestro, profeta, se cree apóstol, ujier, líder de alabanza, o tiene cualquier función en cualquier ministerio de alguna congregación, tenemos una responsabilidad ante Dios, por lo tanto, corra por un café (ya sabe a donde) un pan dulce, pastelito o pan con queso, Biblia en mano, papel y lápiz para tomar notas y empecemos.

Para cada uno de los nombrados arriba (si, para usted también) es necesario que la obra de la gracia salvadora sea completa en tu propia alma. Cuídate no vayas a carecer de aquella gracia salvadora de Dios que ofreces a los demás, desconociendo la obra eficaz del Evangelio que predicas; y no sea que mientras proclamas al mundo la necesidad del Salvador, en tu propio corazón lo desconozcas y pierdas tu parte en El y en los beneficios de su salvación. Cuídate de morir mientras avisas a los demás contra el peligro de muerte, y de morir de hambre mientras preparas su comida. Aunque existe la promesa a efectos de que «los que enseñan la justicia a la multitud» brillarán como las estrellas (Dan. 12:3), esto presupone que ellos mismos la han aprendido primero. En términos sencillos, su propia sinceridad de fe es la condición de la promesa de mayor gloria. Muchos han exhortado a los demás a no caer al infierno a la vez que ellos mismos corrían allá; más de un predicador que clamó muchas veces a sus oyentes para que escaparan de la condenación, están ahora en el infierno. ¿Acaso resulta razonable imaginar que Dios le salvara a uno por ofrecer la salvación a los demás mientras él mismo la rechazaba; o por contar aquellas verdades a los demás que él mismo dejó de lado o de las cuales abusaba?. Más de un sastre que hace trajes caros para los demás anda vestido con harapos; y más de un cocinero apenas se lame los dedos cuando prepara platos suculentos para otros. Créanme, hermanos míos; Dios nunca salvó a nadie por ser predicador, por muy capacitado que fuera, sino por ser justificado y santificado, y por consiguiente, fiel en la obra de su Maestro. Por tanto, examina primero tu propia vida, (yo tambié lo voy a hacer) y asegúrate de que eres lo que incitas a tus oyentes a ser, y crees lo que los persuades a creer, y acoges bien al Salvador que ofreces a los demás. Aquel que te mandó amar a tu prójimo como a ti mismo quiso decir que te amaras a ti mismo, y no que te odiaras y destruyeras a ti mismo y a ellos.

Es terrible profesar la fe sin ser santificado, pero peor es el estado del ministro sin santificar. ¿No te hace temblar el abrir la Biblia, por si leyeras tu propia condena?. Cuando escribes tus sermones ¿se te ocurre que estás trazando acusaciones contra tu propia alma?. (Richard Baxter – El pastor renovado).

Mis amigos, aquí lo dejamos, seguiremos más adelante con este punto, hoy mejor vayamos a nuestro cuarto y a solas con Dios, pongámonos a cuentas con el creador de nuestra vida y empecemos a caminar y a hacer la obra, como le decía al principio, esto es para todos, no para el que se sienta al lado suyo, sino para usted y lógicamente para mi. Nos vemos pronto, bendiciones y recuerde, su vida eterna esta en juego.

Discípulo, discípulado ¿qué es eso? (2da. parte)

Regresamos, mi amigo seguimos, para lo cual, tome su Biblia, vamos a leer algo importante y como siempre (soy partidario del café, pero del bueno) compre un Starbucks, nuestro inseparable (por lo menos hasta que se nos acabe, la mermelada de durazno) y pongase comodo, sientese, no se duerma y preparese porque lo que vamos a conversar le atañe a usted directamente.

«Padre la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti; como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste. Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado. Yo te he gorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese. Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese. He manifestado tu nombre a los hombres del mundo que me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra. Ahora han conocido que todas las cosas que tu me has dado, proceden de ti; porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste. Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son» Juan 17:1-9, pero podría también poder seguir leyendo todo el capítulo y que verdaderamente de cada versículo podríamos hacer todo un estudio bíblico.

Pero mi hermano, sabe el Padre le entrego a nuestro Jesús, (deseo que preste atención), aquellos hombres que serían los pilares de nuestro cristianismo, y vea la oración que realiza Jesús, «te he glorificado y he acabado la obra que me diste que hiciese», durante el tiempo que vivió Jesús entre nosotros realizó la obra de preparar a los santos para la obra del ministerio «he manifestado tu nombre a los hombres…han conocido que todas las cosas… provienen de ti, las palabras que me diste les he dado… » todo ese tiempo formó a cada uno de sus discípulos para que hiciren la obra que el día de hoy usted y yo tenemos, formar a los santos para que continuen la obra, pero ahora quiero hacerle una pregunta, a usted mi querido pastor, o maestro, o evangelista, o profeta, o miembro de alguna congregación ¿a cuántos hombres viene formando como discípulos de Jesucristo? y la respuesta en muchos casos es:, el lunes tengo estudio bíblico, luego la reunión de varones, luego las prácticas, luego el servicio, la administración de la iglesia, las compras, el folleto del domingo, si pero ¿cuántos hombress caminan con usted para luego mañana más tarde puedan continuar la obra? y usted mi querido hermano y/o hermana durante la semana ¿recibe o asiste a un discípulado? ¿es usted discípulado por alguién?, en la mayoría de casos la respuesta es ¿para qué? es suficiente con la media hora de estudio bíblico y el servicio del domingo, ¿estamos discípulando a nuestro hermozo grupo de músicos a entender la razón por la cuál están en el grupo de alabanza? o son simples músicos que entonan entrofas sin entender el por qué elevan sus cantos al creador, por ello mis queridos amigos, aunque haya pasado mucha agua por debajo del puente, y ya pintan canas en nuestras cienes y el pelo ha sido detenido por el suelo, seguimos vistiendo pañales y tomando biberon, porque nuestro conocimiento de Dios es raquitico, creemos que por tener nuestra Biblia debajo del brazo, por inducción, se nos penetrara el conocimiento, y no estoy diciendo que te conviertas en un teologo, sino en que conozcas a Dios, porque si después de 15 años de convertido aún no sabes cuál es la voluntad de Dios para tu vida, mirate al espejo, aún vestiras pañales y tu camiseta de la abeja maya.

Discípulo significa «el que sigue a otro para aprender» aquí ¿usted a quién está siguiendo? ¿a usted pastor, cuántos lo están siguiendo? y no me venga con esa frase «no me miren a mi, sigan a Cristo», si pero usted mi amigo pastor, que debe ser ejemplo a seguir, si es que en su interior vive Jesús, desde allí usted se convertirá en un discipulador, porque tenemos la orden de ir a las naciones, predicar el evangelio y hacer discípulos, Mateo 28, esta es una orden a todos los cristianos, y entonces el inicio es ser discípulo, luego discípular, pero si no seguimos ese camino, la razón para la cual Dios te salvo no se esta haciendo realidad, porque estas desoyendo la orden dada por Jesús, y mira es bueno ir a congresos y conciertos, que mueven tus sentimientos, pero si al día siguiente de que lloraste, te arrodillaste, toda tu vida vuelve a la misma inamovilidad de antes, es que solo fue emoción y de emocionales esta poblado el infierno, y es bueno emocionarse, si, lloramos por el dolor, gritamos !GOL!, por la euforia, pero si solo paramos de congreso en congreso y de emción en emoción, es que la muerte de Jesús fue en vano, nada ha cambiado en nuestras vidas, somos mejores personas, pero no somos discípulos de Jesucristo, aún llegando a la iglesia cada domingo y sirviendo en algún ministerio, estamos fuera del plan de Dios.

Un discípulo es aquel que sigue a otro para aprender, el discipulador es aquel que instruye a otros a traves de las enseñanzas bíblicas y también a traves de nuestra propia vida para llevarlos al final a tener el caracter de Cristo, Dios nos salva para que demos fruto, porque cuando tu y yo mi hermano lleguemos al cielo por la gracia de Dios, no nos va a preguntar, ¿cuántas campañas  tubiste? o, a cuántos conciertos asististe o a cuántos hombres les hiciste milagros, u oraste por su carro, o cuántas iglesias construiste, te mirara y te peguntara ¿cuánto del carácter de Cristo tienes en ti?

Un discípulo es aquel que ha decidio seguir a Cristo para aprender de él, debes entender y decidir que Jesús es el único que te puede dar la vida eterna, en donde se encuentran concentrados toda la sabiduría y el conocimiento, que no basta con decir que crees en Jesús y que resucitó de los muertos, porque recuerda hasta los demonios creen, sino que Cristo nos invita a que lo sigamos, pero todos los días, a cada momento, el centro de nuestra vida debe ser Cristo, solo así puedes llamarte discípulo de Cristo, entonces seguir a Cristo significa abandonar todas tus ideas, todos tus propósitos, dejar de lado todo aquello que te separa del creador de la vida.

Por ello recuerda estos versículos «A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca. Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz» (Juan 10:3-4). Los que son verdaderamente cristianos, oyen una sola voz, la voz de Jesús, tengo pregunta ¿cuántas voces oyes tu? que a la primera llamada a hacer la voluntad del Padre, te haces el sordo, muchas veces oímos nuestra propia voz que es la de nuestra voluntad, y hacemos oídos sordos a las palabras de Jesús, y sabe nosotros tenemos en nuestras manos de tomar la desición a quien seguir.

Un discípulo también es aquel que desea mantenerse en la verdad, dígame otra pregunta: ¿tiene usted un devocional? ¿cuánto tiempo le dedica usted a leer su Biblia y tiene una relación con el Padre? y no hablo de las oraciones por los alimentos, sino una verdadera relación, recuerda lo que los discípulos le dijeron a Jesús fue «enséñanos a orar» no le pidieron, enseñame a atar demonios, ni a sanar, ni a hacer milagros, y es que se dieron cuenta de que la oración del justo puede mucho, porque aparte de ser justo, honesto, bueno, etc, es también estar en correcta relación con el Padre y eso hace que sus oraciones sean respondidas, en la perfecta voluntad de Dios. Muchas veces pedimos que el poder de Dios descienda en la congregación, y amigos, no es para pedir milagros, carros, dinero, es para que la gloria de Dios viva en nuestras vidas, y tendremos poder para pararnos en las plazas y predicar el evangelio, para hablar en lenguas y orar en el espíritu, para poder tener el poder de liberar a los esclavizados por el pecado, para abrir las carceles de aquellos que se encuentran encerrados a sus propias vaniades, para eso es el poder y no para que te traigan tus papitas y pastel de helote para desayunar, o para saber cuales son los números de la loteria y hacerte rico y fugarte a las Bahamas.

Juan 8:31-32 «Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres», entonces viene la mala noticia, miles de personas que vienen a las iglesias, que estan los domingos levantando sus manos, que inclusive son parte del liderazgo, pastores, maestros, ujieres, profetas, y demás, puede ser de acuerdo a este versículo, que no sean discípulos de Jesucristo, porque la emoción les dura el mismo tiempo que dura el servicio o el estudio o la alabanza y después vuelven a su vida diaria en donde la relación con Dios es de domingo en domingo, y en donde no existe una busqueda de la verdad, ni mucho menos de Dios. Y cuando se les dice que debemos reunirnos para buscar de Dios, no tienen tiempo, como hace unos años varios pastores (unos seis) dijeron que no tenían tiempo para eso, que la administración de la iglesia, la visita a los hermanos, la reunión de jovenes, la práctica de la alabanza, les tomaba mucho tiempo, y no lo tenían como para perderlo de esa manera, y así decimos que venimos haciendo la voluntad de Dios. Y ojo mi querido amigo y ya para terminar, te voy a dejar con algo que debe de hacerte pensar y en especial a ti te lo digo, amigo lider, «para conocer la verdad, tienes que ser discípulo de Jesucristo» de lo contrario eres asistente, hincha, amigo, y puedes creerte de que eres discípulo y de que conoces y vives la verdad, pero te engañas, volvamos a leer nuevamente los dos versículos por favor:

«Si vosotros permaneciereis en mi palabra; seréis verdaderamente mis discípulos» o sea si la concoes, si la pones en práctica en tu vida, recien puedes ser llamado, o sea, día a día, buscas de Dios, y caminas en Su Palabra, «y conoceréis la verdad», por favor presta mucha atención, de tu comprensión de esto depende tu futuro, si verdaderamente buscas de Dios, y haces su voluntad, serás llamado su discípulo, y allí en ese momento conoceréis la verdad, y serás libre, no antes, no por asistir, no por llorar, ni por arrodillarte. Solamente por ser discípulado y cada día parecerte más a Cristo, todo alumno debe tener un maestro, para que el Señor pueda decir como al principio del post, «a los que me diste, les he manifestado tu nombre.. han guardado tu Palabra, las palabras que me diste, les he dado y ellos la recibieron y te han conocido…»

Mi amigo y hermano, debemos de empezar o seguir en nuestro caminar siendo discípulos, seguir a aquellos que nos enseñarán todo aquello que Jesús nos ha dado, para que nosotros lo demos a todos aquellos que Dios nos ha dado, que el fruto no se pierda por nuestra falta de compromiso, y ahora si los dejo, solamente pidiendo al altísimo, «Señor vuelve a llamar, quizás por mi vida de correrías, cerraba mis oídos cuando llamabas, perdóname, pero hoy me levantare a buscarte, a aprender de Tí y convertirme en tu discípulo, para poder conocer la verdad que hasta hoy me ha sido oculta y he creído en mis propias fábulas e ideas, pero mi Señor, quiero ser libre de ataduras, de la esclavitud del pecado, gracias Señor, y aquí estoy dispuesto a seguirte.

Bendiciones mis queridos hermanos y hermanas, nos vemos, y recuerde, «para que dé vida eterna a todos los que me diste» (Juan 17:2), que entre ellos estemos usted y yo.

La historia se repite en la iglesia

Hermanos y amigos aparte de los visitantes y personas inscritas en nuestro blog, regresamos, mucho más rápido de lo que pensabamos, pero estaba leyendo algunos libros, y recordé este texto que leeremos en unas líneas más abajo, pero quiero que usted mi amigo, primero se transporte mentalmente a poco más de 100 años atrás, cuando en Inglaterra un hombre llamado Charles Spurgeon predicaba en el Tabernáculo y que por sus creencias, por las cosas que veía en las congregaciones y hacía donde estaban caminando los líderes de esas iglesias, y hacía donde se dirigía toda la congregación, que prefirio dejarlo todo, se cansó de luchar, pero jamás claudico en lo que creía, porque no podía seguir remando contra la corriente de mundanalidad que estaba ingresando en la iglesia de Jesucristo, por ello y una vez más como siempre digo, si usted grita la verdad, se levantarán cientos contra usted que proclama las verdades de Dios, pero muchas veces lo señalan por ignorancia y otras muchas por intereses personales, prefieren aceptar lo que más les conviene por encima de lo que verdaderamente dice Dios, por ellos hoy aquí exponemos algo que vuelve a repetirse, pero que vuestra ceguera espiritual no les deja ver con claridad hacía donde están llevando al cuerpo de Cristo, por ello mi amigo, preste atención, y si usted sigue leyendo, compare lo que lee con lo que sucede en su congregación, con aquello que le vienen enseñando y sobre todo que la Palabra de Dios guie su caminar y el Espíritu Santo le revela la verdad del evangelio de Jesucristo.

Debemos reconocer que la historia ha demostrado la validez de las advertencias de Spurgeon sobre el declive espiritual y teológico de la iglesia. En la primera parte del siglo veinte, la “doctrina falsa y mundanalidad” en la forma de liberalismo teológico y modernismo que se difundieron por el mundo, devastaron el cristianismo denominacional en todas partes. La mayoría de las principales denominaciones quedaron alteradas por estas influencias de manera violenta si acaso no fatal. El resultado en la propia Inglaterra de Spurgeon fue una gran desolación. Cien años después que Spurgeon hizo sonar la alarma, gran parte de la educación teológica en Inglaterra es del todo liberal y secular. La concurrencia eclesiástica es apenas una fracción de lo había sido entonces. Los evangélicos son la escasa minoría, la predicación bíblica verdadera está en desuso hasta en las iglesias donde se supone que se cree en la Biblia, y el movimiento evangélico ha sido susceptible casi que a todas las modas teológicas nocivas que se exportan desde los Estados Unidos. En pocas palabras, la iglesia evangélica en Inglaterra nunca se recuperó del ataque modernista y liberal que empezó un siglo atrás.

Cien años más tarde estamos viendo cómo la historia se repite a sí misma. La iglesia evangélica se ha vuelto mundana, y no solo mundana por negligencia sino con deliberado propósito. Se están levantando todo el tiempo vientos de indulgencia doctrinal. “Doctrina falsa y mundanalidad”, las mismas dos influencias atacadas por Spurgeon, siempre van de la mano pero la mundanalidad va un paso adelante. Los cristianos tienden a olvidar hoy día que el modernismo no fue al principio una innovación teológica sino una metodológica. Los primeros modernistas no intentaban destruir la fe bíblica sino tan solo hacer el cristianismo más apetecible al gusto de un mundo lleno de cinismo.

Ese mismo espíritu está presente en la iglesia actual. Estoy convencido de que la mayoría de quienes vienen detrás de usted no tienen la intención deliberada de menoscabar el cristianismo bíblico. No obstante, han introducido en la iglesia una filosofía de pragmatismo y un espíritu de mundanalidad que si no son controlados, tarde o temprano traerán la misma cosecha amarga que trajo consigo el modernismo un siglo atrás.

Esta es parte de la historia que vuelve a repetirse, mi querido hermano, el mundo ha ingresado a la iglesia y nosotros los líderes lo hemos dejado entrar, y se lo puedo probar, en una iglesia, que se autoproclama de la Familia, para tener contentos a los jovenes, preparaban los miembros de la congregación américana, la reunión de los jóvenes para festejar «La noche de brujas» con calaveritas, unos cuantos demonios, y fiesta de disfraces, es que tenían que tener contentos a los jóvenes para que no se fueran a las discotecas, pues le ponian una en la propia iglesia, y el pastor hispano, decía «usted sabe como son» ¿y? o sea porque son mundanos, lo tenemos que aceptar, o como cuando el pastor pedía mediante una encuesta las canciones y de qué quería que se les predique !Dios mio, perdónanos!, o sea iglesias a gusto del cliente, usted decide lo que se va a dar desde el pulpito, por eso algunos levantamos nuestra mano y decimos !NO! no es así, ahora mi hermano, y usted ¿qué opina? ¿qué diferencia hay entre lo que el mundo tiene a lo que tenemos nosotros? desde el pastor que entra disfrazado de Matrix, o el líder de alabanza que se cree Luis Miguel, y todos gritan Amén, aleluya, Gloria a Dios, porque nada tenemos que envidiar al mundo. No mis hermanos, ya se metio el mundo, hay que sacarlo, Dios es lo más importante no tú, ni mucho menos, tu trabajo, tu casa, tu dinero, tu carro, creemos que Dios es nuestro banquero que debe pagar nuestros cheques, en vez de vivir nosotros una vida de servidumbre y esclavitud, porque él pagó por nosotros con su sangre y nosotros aceptamos ser simplemente siervos y los que debemos hacer su voluntad, pero nos hemos convertido en los amos y le contamos a Dios para que nos haga el milagro que exigimos, porque es promesa, NO y dos veces no, si eres esclavo de Cristo por amor a él, olvidate de ti, niegate a ti mismo y carga tu cruz, pero hoy justamente escuchaba: declara que es tuyo y lo tendrás, ordená tu milagro y que se haga realidad, ordena tu sanidad, declara un trabajo mejor y más remunerado, amigos, no es así, busque en su Biblia, «si haces todo esto, vendra sobre ti todas estas bendiciones», o sea primero si eres siervo y haces TODO lo que te dice que hagas TU SEÑOR, entonces y solo entonces, se te hará, bendiciones y nos vemos luego.

Entrega – Servicio – Adoración

Bueno queridos amigos, seguimos con dos estudios pequeñitos, tan solo como una introducción a lo que viene y para hacernos pensar y decidir en la forma de servir y adorar al Señor.

«Testigo me es Dios, a quien sirvo en mi espíritu» (Romanos 1:9)

En la actualidad, empleamos la palabra espíritu de la misma manera que el apóstol Pablo la empleó en el versículo que leímos, pudiéramos observar a un deportista que juega muy bien y entonces comentar que mostró un espíritu fogoso, que significa que todo su ser estaba participando en su esfuerzo. Esta es la forma en la que Pablo servía al Señor.

Pablo nunca sirvió al Señor sin una entrega sincera. Al hacerlo así, se distinguió de los mercenarios, cuyo trabajo era externo y no sincero (Juan 10:11-13). Así que sea como Pablo, y haga un esfuerzo sincero en su servicio a Dios.

Les dejo un canto de adoración, para que usted tome unos momentos y se ponga a pensar, ¿cuál es la forma en que vengo (usted) sirviendo a Dios?, si verdaderamente lo esta haciendo en espíritu o simplemente por cumplir y no dando todo su ser en el servicio a Dios, luego de nuestro canto de adoración seguimos con otro pequeño pensamiento.

«Que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional» (Romanos 12:1)

Cuando muchos piensan en la adoración, se imaginan los vitrales de una iglesia y los inmensos órganos. Pero en la Biblia, la misma palabra que se emplea para describir la adoración también significa servicio.

La mayor adoración que puede rendírsele a Dios es servirle. Para Pablo, el servicio significaba una entrega absoluta. Pablo escribió a Timoteo «Doy gracias a Dios, al cual sirvo desde mis mayores con limpia conciencia» (2 Timoteo 1:3). Pablo estaba diciendo que se podía mirar en lo más íntimo de su ser y ver que servía a Dios con todo su ser. El servicio de Pablo era un acto de adoración. Era profundo, genuino y sincerio. Esa es la verdadera medida de la genuina espiritualidad. La única forma de servir a Dios es con una entrega absoluta.

Bueno mis queridos hermanos, los dejo aquí, ingrese a su lugar secreto y a solas con Dios, hagáse la pregunta ¿mi servicio a Dios, es verdaderamente genuino? y sigamos, debemos seguir sirviendo al Señor con todo nuesto ser, con todo nuestro corazón, entendiendo a quien servimos, pero en forma genuina, solo por amor y sin ningún interés, no por el milagro, no por el nombre, solo por saber de que es el creador de nuestras vidas y de que ha perdonado todos nuestros pecados y que ya no vivimos nosotros sino Cristo en nosotros.

Bendiciones y nos vemos pronto, en unas horas más.

¿Conocemos la voz de Dios?

Queridos amigos, ya nos vamos a meter en problemas, pero ni modo me encanta el pleito, le pido mis queridos hermanos que tenga su Biblia a la mano, porque deseo no solamente que usted lea los versículos que aquí trataremos, sino que pida revelación y pueda seguirnos en esta pequeña conversación que haremos, como siempre, preparese una jarra de café, para que no nos quedemos dormidos, en mi caminar he escuchado a mucha gente esa frase celebre (recuerde siempre que tengo miles de palabras celebres y poco a poco ire escribiendolas aquí), «Dios me dijo» cada vez que escucho esto dicho, por líderes, pastores o profetas, realmente me da miedo, siento escalosfrios, porque muchas veces son cosas que se alejan de la Palabra de Dios, pero como suena bien, es en beneficio de algo, o simplemente me da buena imagen ante el resto de la congregación, pues muy alegremente se suelta lo que alguien siente.

Para muestra un botón, me invitaron a llevar la palabra en una iglesia y terminando la alabanza una señora se levanto y acercándose al microfóno dijo: «Asi dice el Señor: que todas las mujeres vengan el próximo domingo de rojo, porque el rojo representa la sangre de Cristo, Asi dice el Señor» !Aleluya!, me jale los pelos porque todos en la congregación gritaron a una voz: !Amen!, y el siguiente domingo, me imagino que ya sabe como vinieron al servicio, Si, aunque usted no lo crea !de rojo!, a pesar de conversar con el pastor, él estaba contento con su profeta. Bueno mis amigos, asi estan las cosas, muchas veces nuestros oídos no saben o no estan preparados o asumen, o creen que Dios nos habla, pero la pregunta en cuestión es ¿verdaderamente conocemos la voz de Dios?, Si usted dice que: si conoce la voz de Dios, viene mi repregunta ¿porqué cree usted eso? ¿Cuál cree usted que es la diferenia con otras voces? ¿Cómo puede estar seguro de que es la voz de Dios? ¿Cómo puede estar seguro de que Dios habla hoy?, interesantes preguntas, si usted en algún momento ha dicho la frase celebre tratada aquí, ¿podría responderse estas preguntas aqui expuestas?

Le voy a contar otra historia que esta sacada de la Biblia, Satanás desde el principio ha querido reemplazar la voz de Dios, sino recuerde lo que pasó en el Edén, fue Satanás quien engaño a la mujer con ciertas palabras que parecían medio inocentes, pero que hicieron que pecaran y empezara todo lo que usted y yo hasta hoy vivimos. Entonces mi amigo vamos a ver que hay en la Palabra de Dios que nos muestre que Satanas quiere tener la atención de la gente, y que su respuesta, sea cualquiera, menos seguir a Cristo.

«Porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quién devorar» (1 Pedro 5:8) Debe darse cuenta de esto, Satanás anda por todo lugar buscando a quien destruir, engañando, le promete cosas que parecen buenas y que son dulces a nuestros oídos y a nuestro corazón, para poderlos destruir y que al final del tiempo pasen la eternidad en el infierno.

Pero usted dirá, mi amigo con todo lo que viene haciendo Satanás ¿qué está haciendo Dios?, bueno mi amigo, le voy a dar muchas respuestas que han sido generadas por enseñanzas que nosotros líderes, pastores, maestros y demás estamos pidiendole a Dios, esta muy ocupado haciendo los milagros que le pide la gente, buscando el carro o el marido que le pidio una hermana, buscando trabajo para algún hermanito, cumpliendo los deseos de tu corazón o de algún otro cristiano o esperando que algún pastor le cuente hasta tres para descender en alguna congregación para hacer los milagros que le pide el evangelista. No mi hermano, no, «Y el Señor hara oír la majestad de su voz» (Isaías 30:30) desde el principio de todo Dios ha estado hablando al hombre.

En Génesis 3:8 «Y oyeron la voz de Jehová, Dios» o en Génesis 3:10 «Oí tu voz en el huerto». si usted se da una vuelta y mira la vida de Abraham, Moises, Caleb, Josue, Samuel, David, en cada caso usted encontrará la frase «Y Dios dijo», entonces siempre Dios hizo oír su voz. Recuerda mi querido amigo que la Biblia dice: «Y las ovejan oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre y las saca, Y cuando ha sacado afuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. Más al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de extraños» (Juan 10:3-5). Juan 18:37 dice: «Todo aquel que es de la verdad oye mi voz»

Aqui nos vamos a detener un momento, mire mi hermano el mensaje es bien claro, pero cada uno o cada líder le da una interpretación diferente, nosotros decimos y lo gritamos «nosotros somos de Cristo» y todos deberían decir WOW WOW que tremendo, pero sabe mi hermano no necesariamente es así, usted y yo siempe decimos que no somos tan malos como…., o decimos que siempre estamos en victoria, que estamos a los pies de Cristo, que todos en la congregación somos uno en Cristo ¿seguro? ¿si?, y de ¿de qué sabor quiere su raspado? Recuerde bien, mi amigo, El nos conoce por nombre, y nos llama porque sabe que somos de su rebaño, entonces una de las condiciones para que Dios nos hable es saber y ser de su rebaño, o sea haciendo su voluntad.

Bueno aquí empieza el problema, porque al creernos eso, o al hacernos creer eso, y es que muchas veces los cristianos nos comemos todo lo que nos dicen, siempre y cuando venga del pulpito, no nos ponemos a comparar lo que nos dicen con la Biblia y por lo tanto asumimos que las cosas son asi, que puedes pedir y se te dara, que tocas y se te abrira, que simplemente declaralo y se hara, ata o desata y todo se hara como tu dices, y muchas veces y estoy de acuerdo con ello tienen apoyo bíblico, pero sacamos las cosas de contexto, o sea no leen lo escrito en la Palabra de Dios antes o después de lo que utilizamos para apoyarnos o no leemos una concordacia que nos lleva a otros lados de la Biblia. «Toca y se te abrirá» ¿si?, ¿porqué? por tu linda cara de  espiritualoide, no, porque en la Biblia dice que sus ovejas, o sea los que pertenecen a su rebaño, o sea los que estan haciendo su voluntad (ojo la voluntad de Dios), a ellos se les abrira las puertas, pero para seguirlo. Y El caminara delante de nosotros y seguiremos sus huellas, haciendo lo que El hizó.

Muy facilmente utilizamos la frase «Dios me habló y me dijo:» y lo gritamos, pero muchas veces es para que los demás nos miren como muy espirituales o cuando queremos afirmar algo por conveniencia o porque le sacamos algún provecho a esa frase, muchos de los cuales es por los privilegios que nos dara ese hecho en la congregación, y seguimos ya luego en una competencia y la congregación se llena de espiritualoides que si testificaran de lo que Dios les dijo, nos faltarian horas al servicio para que terminen, desde el gato que me enseño a hablar en lenguas, hasta que cuando Dios me sano de la gripe y me dejo el cancer.

Y ojo mi hermano, yo sé que Dios habla, no me malinterprete, pero hay que enseñar y aprender cuando es de Dios y cuando es de Satanás o cuando somos nosotros que creemos que Dios nos habla y Dios quiera que es por ignorancia y no por malicia. Pero mi amigo sea por lo que sea, cuando no es de Dios, la congregación empieza por confundirse y puede traer más problemas que soluciones, por ello los líderes deben enseñar para que todos puedan entender cuando es que Dios habla.

Ahora sigame, mire usted que cree ¿Cuándo está en pecado, Dios le hablará?, nunca oíra la voz de Dios, justamente porque su pecado le hará cerrar sus oídos a cualqueir cosa que sea arrepentirse, fijese bien y repitamoslo, en pecado usted no querra oír la voz de Dios, y aún así a muchos les sale lo espiritualoides y empiezan a decir y proclamar a quien quiera escucharlos, «Yo he sido lavado con la sangre de Cristo» pero solo usted y Dios saben la verdad. O sea en palabras vulgares y silvestres, Se tiran el Cristo a la espalda y siguen en sus cosas.

Pero también te voy a contar de que cuando estas orando, me ha pasado, escuchas miles de voces, ideas, visiones, trabajo, la comida, los chicos, los pagos y todo lo que pueda sacarte de la comunión que puedas o quieras tener con Dios, y esa mezcla de voces muchas veces hacen que sea dificil discernir cuál es la Palabra de Dios.

Un versículo más, Génesis 3:9-10 «Mas Jehová Dios llamó al hombre y le dijo ¿dónde estas tu? y él respondió, Oí tu voz en el huerto, y tube miedo, porque estaba desnudo y me escondí» Por lo tanto piense en la situación, como usted o como yo sabemos cuando hemos hecho algo malo delante de Dios, tratamos de escondernos, de no orar, de no tener una comunión con Dios, justamente porque sabemos de que al haber hecho algo malo, Dios lo sabe y nos lo dira, creemos que podemos escondernos, como Moises se saco la sandalias porque pisaba tierra santa, debemos sacarnos todo aquello que esta mal de nuestras vidas para poder estar delante de Dios escuchando su voz, entonces no es que «Dios me dijo» sino como esta tu vida para que Dios te hable, y yo sé que en la Biblia habló un burro, aqui te esta escribiendo uno, pero fue en algo puntual, no todos los domingos en medio del servicio. Entonces, mi hermano, Dios habla, pero si dejó a su hijo cuando murio en la cruz por llevar consigo todos los pecados del mundo, entonces a ti y a mi ¿cuándo nos hablará?

Para terminar mi amigo, usted y yo debemos de empezar a dejar nuestras sandalias llenas de pecado o sea arrepentirnos, hacer la voluntad de Dios para poder escuchar su voz, a mas cerca de Dios estemos su voz será más audible, pero también significa que estaremos mucho más limpios de todo pecado y allí con razón y con toda autoridad podrá decir «Asi dice el Señor» o «Dios me dijo» Arrepientete y no peques más.

Bendiciones y nos seguimos comunicando.