La genealogía de Jesús

Mis queridos amigos, hermanos y hermanas, visitantes esporádicos y asiduos miembros y compañeros de andanzas de este blog, bienvenidos nuevamente, ayer nos dedicamos aparte de estudiar, a buscar por cielo mar y tierra unos libros, por lo cual no me pude sentar a escribr algún post como lo tenía pensado, pero hoy les dejo uno que espero que aparte de buscar en su Biblia si es cierto lo que escribo, les haga pensar y aprender un poquitín más con respecto a la Palabra de Dios, por lo tanto, tiene tiempo de hacerse un café Starbucks, el Arabé está muy bueno (capuchino por favor y Venti) gracias, si encuentra pan dulce (invite) y empecemos.

Vamos a conversar sobre el capítulo 1 de Mateo en sus versículos 1-17, (una leída no estaría nada mal) hablan de la genealogía de Jesús, y de la misma forma en que muchos reclamaran, ¿cuál es la razón para haber tenido que escribir todos estos nombres?, lo mismo que en el Antiguo Testamento hay varios capítulos que solo hablan de las genealogías, bueno me imágino que todos estos versículos usted así como yo nos los pasamos por alto, casi ni nos interesa, no me va a decir !falso! yo me los aprendo de memoria, usted sabe que no es cierto, pero debe usted ponerse en estos momentos en la cultura de la gente de esos tiempos, cuando fue escrito este libro, que de todas formas hoy a mucha gente le interesa saber de donde viene, por eso aparece la Heraldica (espero que este bien escrito) mi amigo, los judíos de esos tiempos tenían un interés muy grande el saber de dónde venían, y para entenderlo, caminemos y descubramos un poco más al respecto. Esto explica el hecho de que comienza la línea con Abraham, y no la extiende hasta Adán, como Lucas lo hace. Ahora bien, para los judíos las genealogías nunca carecen de interés e importancia. Después de la conquista de Canaán era importante para determinar el lugar de residencia de la familia y la casa de los padres (Números 26:52-56; 33:54). Si uno se establecía en un territorio distinto del propio, podría ser llamado, desertor, fugitivo (Jueces 12:4). Bajo ciertas circunstancias la transferencia de una propiedad exigía un conocimiento exacto del linaje. Más tarde, en Judá la sucesión real estaba vinculada con el linaje de David (1 Reyes 11:36; 15:4). Al volver de Babilonia, una persona que pretendía tener prerrogativas sacerdotales tenía que demostrar su linaje sacerdotal. De otro modo quedaba excluido del oficio (Esdras 2:62). En el comienzo de la nueva dispensación, el cumplimiento del deber en conexión con el registro general o empadronamiento descrito en Lucas 2:1-4 requería el conocimiento de la lista genealógica.

Cuando tomamos todo esto en cuenta, no nos sorprende que en la Escritura abunde el material genealógico. En el Antiguo Testamento se encuentra en muchos capítulos de Génesis, Exódo, Números, Ruth,Esdras, entre otros.

La genealogía presentada en Mateo 1:1-17 no es simplemente un apéndice, sino que está íntimamente ligada con la sustancia de todo el capítulo; en un sentido más amplio lo está con el contenido de todo el libro. Así, en el encabezamiento de la genealogía, se llama a Jesucristo «hijo de David». pero quisiera dejarlo con algo que le demostrará que Jesús es el hijo de Dios, de forma feaciente, si lee detenidamente todos los 17 versículos usted podrá encontrar esta frase repetitiva, «Zorobabel engendró a Abiud; Abiud engrendró a Eliaquim; y Eliaquim engendró a Azor» o sea «engrendró a» es la palabra clave y en el último dice a la letra «Jacob engendró a José» y luego Mateo añade: «el marido de María de la cuál nació Jesús, llamado el Cristo. La verdad referente al nacimiento virginal del Salvador se introduce de manera sencilla y clara. Está implícito más bien que expresado en forma plena. Ahora no se nos dice que José engendró o llegó a ser el padre de Jesús, el marcado contraste entre la extensa serie de engendró, engendró a y la abrupta omisión de esta palabra cuando hace alusión a José y Jesús, hace que se destaque el hecho de que en conexión con el nacimiento del primogénito de María no hubo acto masculino de engendrar que pudiera ser atribuído a José, ni a otro ser humano alguno. José es llamado marido de María, como podemos leerlo en los versículos posteriores, pero mi amigo, vuelva a leer todo, tome la Biblia entre sus manos y le aseguro que encontrará cosas extraordinarias en estos cuantos versículos.

Aquí terminamos por el momento, de forma abrupta, pero es que deseo que usted tome su Biblia, ore y pida sabiduría para enteder estos versículos y sobre todo entender que nos enseña Mateo en su libro.

Bendiciones y nos seguimos comunicando, ya con lo escrito tiene para todo el día o por lo menos lo que resta de él, gracias si usted deja un comentario, sino, gracias también por haber llegado por aquí, y pase la voz, quizás otros también quiera aprender la verdad del evangelio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: