Facebook esa gran red social, también para cristianos

Navegando por aqui y por allá, entre a un lugar en donde me sorprendi, primero porque hablaban de algo que al transcribirlo, algunos y algunas dejaran de ser mis amigos y/o amigas por el hecho de traer a la mesa de discusión algo que en los últimos tiempos se ha hecho para algunos imprescindible, en donde están comiendo, paseando, en el baño, en la calle, en el carro, entre amigos, y no hablo del celular, sino de aquello que llamamos Facebook, entre otras del mismo ramo, pero esto está escrito para cristianos, aquellos que han dicho, repetido y sobre todo dado su palabra que se van a entregar en cuerpo y alma a Dios y que van a hacer su voluntad, por lo que hoy es necesario meditar en lo que transcribo, ojala sea tomado en cuenta y no simplemente la euforia del primer momento y a los diez minutos volvemos a lo mismo, pero lealo con cautela o saltelo, quizás saltarlo y olvidarse del asunto pueda ser la mejor opción, para muchos.

La Biblia es muy clara en cuanto al hecho de que todo lo que un cristiano haga, aún sea comer o beber, debe hacerlo para la gloria de Dios (1Cor. 10:31). En Col. 3:17 Pablo dice algo similar: “Y todo lo que hacéis, de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias por medio de Él a Dios el Padre”.

Es obvio que el uso del Facebook no puede estar fuera de ese principio rector de la vida cristiana. Todo lo que hacemos, de palabra o de hecho, debemos hacerlo en el nombre del Señor Jesús, es decir, dentro del marco de Su autoridad soberana y con el propósito de honrarle a Él.
Pero ¿cómo podemos usar el Facebook de tal manera que ese propósito se cumpla? Primeramente, permítanme compartir algunas preocupaciones que tengo con respecto al uso de las redes sociales.

La primera tiene que ver con la buena mayordomía que debemos hacer del tiempo. Toda persona que tenga una cuenta de Facebook sabe lo fácil que resulta perder horas y horas en esa maraña de amigos, posteando fotos (y viendo las que cuelgan los demás); y, por supuesto, leyendo los comentarios.

Si hay alguien que debe valorar el tiempo es un cristiano. Tenemos muchas cosas importantes que hacer y no tenemos todo el tiempo del mundo para hacerlas. Por eso la Biblia nos manda a redimir el tiempo:
“Por tanto, tened cuidado cómo andáis; no como insensatos, sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Así pues, no seáis necios, sino entended cuál es la voluntad del Señor” (Ef. 5:15-17).
Perder el tiempo es una necedad que una persona sabia debe evitar a toda costa. Y, definitivamente, el uso de las redes sociales representa un enorme peligro en ese sentido si no estamos alertas.
Hasta hace relativamente poco tiempo, sólo las celebridades veían sus fotos en los medios masivos de comunicación o daban a conocer lo que pensaban. Pero con la llegada de las redes sociales cibernéticas, cualquiera puede comportarse como una celebridad, colgando cientos de fotos de todas sus actividades, convirtiéndose así en su propio paparazzi, o dando a conocer a medio mundo cómo se siente hoy.
Entiendo que el Facebook es un medio para ponerse en contacto con amigos en lugares lejanos, y que el deseo de ver una foto actual de alguien que uno aprecia es perfectamente legítimo. Pero creo también que es muy fácil traspasar la línea de lo que es legítimo y apropiado.
Otro problema del Facebook es que, si bien nos ayuda a mantener el contacto con otros, también puede fácilmente remplazar las relaciones personales por relaciones cibernéticas a distancia. Es más fácil postear un comentario debajo de una fotografía que dar de nuestro tiempo para ayudar a alguien en necesidad, o discipular a un nuevo creyente, o simplemente estar allí cuando un amigo nos necesita.
Por demás está decir que mucha de la información que se cuelga en Facebook es de carácter público y que tus fotos y comentarios pueden revelar más de lo que deseas. Alguien dijo una vez: “Yo nunca me había dado cuenta de lo mucho que se divertían mis amigos sin mí (¡y cuán a menudo lo hacen!), hasta la llegada del Facebook”. Antes de postear algo pregúntate el efecto que puede tener en otros, para que no causes tropiezos innecesarios.
Más adelante, si el Señor lo permite, quiero traer algunas recomendaciones prácticas para evitar algunos de los peligros que hemos mencionado aquí, para luego compartir algunos consejos sobre cómo podemos hacer uso de las redes sociales para la gloria de Dios.
Si leyendo este post te vienen otras ideas a la mente que piensas puede complementar las cosas mencionadas aquí, te invito a que las comportas añadiendo un comentario.
Y espere un tiempito corto en donde aquí, si aquí mismo encontrará, las pautas en las que un cristiano puede sacarle mucho provecho a esta red social, para difundir el cristianismo, dentro de toda la comunidad de amigos y cibernautas que por aquí pululan, nos vemos y bendiciones,

Parte de este artículo fue escrito por: Sugel Michelén.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: