«El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justica de su causa que Dios defiende, Viva la Patria, Viva la Libertad, Viva la Independencia»
José de San Martin un 28 de julio de 1821, declaró la independencia del Perú, felicitaciones a todos los peruanos, como alguien dijo por alli, la patria se siente cuando uno está lejos, pero los sentimientos no son nada sin las acciones, bueno les cuento, por aquí en USA hay celebraciones por todos lados, aquí específicamente en el área de la bahía en California, las celebraciones empezaron hace algunos días, en Newark, San Francisco y otros lugares, no tengo fotos, un amigo me imagino que me mandará algunas para ponerlas por aquí, estaremos esperando, pero mis amigos no soy muy partidario a los tumultos ni a las aglomerciones por lo que me será díficil asistir a las fiestas y celebraciones, (mejor las veo en el noticiero) pero lo que les puedo decir que entre Inka Cola y panetón Donofrio, pasando por los alfajores de maicena, la chicha morada, la vamos pasando, nos hicimos un saltado de carne a lo pobre y de postre un pastel de choclo, con su respectivo café de Chanchamayo.
Esperamos que todos los peruanos la pasen bien, que disfruten de la celebración, pero que la mayor no se hace en los parques que es un tiempo de entretenimiento, se hace en casa en familia, entre esposos e hijos, intentando caminar hacía un mañana mejor, en donde el esfuerzo de hoy sea la cosecha de nuestros hijos el día de mañana.
Felicidades peruanos, nos vemos por esos caminos en donde por ser peruanos debemos dejar una buena huella. Gracias por la foto que me mandaron, que presentó en este post, esperamos algunas más.
Lo siguiente lo he sacado de «Wikipedia»:
Conquista y época colonial
A mediados del siglo XVI, la conquista encabezada por Francisco Pizarro, capturó sorpresivamente a Atahualpa, último Inca, y con el apoyo de algunos pueblos gobernados disidentes al Imperio incaico, conquistaron su territorio para la Monarquía de España; tras la toma del Cuzco y la fundación de Lima se suscitó la Guerra Civil entre los conquistadores por el repartimiento de las encomiendas del nuevo teritorio. En 1542, se estableció el Virreinato del Perú, que en un comienzo abarcó de iure un espacio geográfico desde lo que hoy es Panamá hasta el extremo sur del continente. El nuevo orden provocó un nuevo levantamiento conocido como la Rebelión de los Encomenderos. En la década de 1570, el virrey Francisco de Toledo reorganiza el territorio pacificando el país de las guerras intestinas y culminando con la resistencia incaica.
El imperio español significó para el Perú una profunda transformación social y económica. Se implantó un sistema mercantilista, sostenido por la minería del oro y de la plata, de Potosí principalmente, el monopolio comercial y la explotación de la mano de obra indígena bajo una forma de mita.
A partir de fines del siglo XVII e inicios del XVIII, la recaudación de la Corona se vio lentamente socavado por el declive de la minería y la consecuente diversificación económica, así como el contrabando comercial. En este contexto, fueron impuestas las Reformas Borbónicas en el país, que restaron poder político a la élite limeña y afectaron económicamente al comercio interno, lo que produjo diversos levantamientos de los cuales el de mayor repercusión fue la rebelión de Túpac Amaru II; esta última llegó a poner en peligro el gobierno virreynal en el Cuzco, pero al tomar tintes raciales contra criollos indistintamente, precipitó su derrota. Tras la muerte de José Gabriel Túpac Amaru, la cultura indígena fue férreamente reprimida por las autoridades borbónicas y atrazaron los proyectos emancipatorios dado el temor a nuevas asonadas contra la élite peninsular y criolla.
Independencia
El 28 de julio de 1821, el movimiento independentista dirigido por el general argentino José de San Martín, proveniente de Chile, declaró la independencia e instauró un nuevo estado: la República del Perú cuyo nombre lo consigna tácitamente el Acta de Independencia de este país. Sin embargo, recién en 1824 el general venezolano Simón Bolívar logró expulsar definitivamente las tropas realistas afincadas en la sierra sur tras las batallas de Junín y Ayacucho, el 6 de agosto y 9 de diciembre de 1824 respectivamente, dándole la libertad al Perú.
Deja una respuesta