Amigos empezamos, hoy sábado, temprano, nos levantamos con desgano y buscando un buen café, una donna, no encontramos tiramizu, y nos pusimos a estudiar, tomamos en nuestras manos la separata de Intercesión, y vemos cómo y cuáles son las cualidades de un intercesor, y vamos a hacer un comentario al respecto y la razón básicamente es que siempre escuchamos que ora, pide, ordena, declara, visualiza, en fin siempre es que tenemos la autoridad para hacer esto y aquello, pero muy poco o muy superficialmente tratamos sobre el estado del que ora, la relación que debe tener el intercesor con Dios, el compromiso en su caminar que debe tener el que empieza a pedir, por eso aquí mi hermano veremos justamente eso que desde los pulpitos falta, y es que muchas veces cambiamos el mensaje de arrepientete por el de todo esta bien, entonces vamos a darle una miradita a la Biblia y empecemos, ahora si a usted le intereso el post, escríbanos un comentario, gracias.
Todo intercesor tiene que negarse a sí mismo, negar su yo y la voluntad propia, pero eso sólo puede lograrse a través del Espíritu Santo, de su fe en Cristo y de permanecer con Jesús. El intercesor da su vida en amor y dolor por el otro; siente misericordia, sufre, llora, gime «Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento» (Mateo 9:13), «Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles» (Romanos 8:26) «Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santo» (Romanos 8:27), el intercesor, debe conocer la voluntad de Dios para los santos y en base a eso es como debemos interceder, muchas veces nuestros propios buenos deseos, nuestro cariño por la persona nos hace pedir de acuerdo a nuestros propios sentimientos, allí es cuando nos equivocamos, debemos conocer la voluntad de Dios (para ello esta la Biblia) y en base a eso orar, porque no es lo que yo quiero, ni lo que creó que es lo mejor para tal o cual persona, sino cuál es la voluntad de Dios en esta situación para dicha persona, allí nuestra oración es cuando es escuchada y respondida.
Requisitos para que la oración del intercesor sea escuchada, 1) Que su relación con Dios sea la base de su vida, 2) Identificarse con la causa de la persona y saber la voluntad de Dios al respecto, sintiendo dolor, sufrimiento por esa causa, 3) Fe. Debemos discernir por qué vamos a interceder y no ponernos a orar a ciegas siguiendo a alguien o lo que es peor orando por cosas que nada tienen que ver con el Reino. Esto trae confusión, debe conocerse, identificarse, sentir amor y dolor pero sobre todo conocer lo que dice Dios al respecto, y cuál es su voluntad y sobre ello orar.
Un intecedor debe
1) Permanecr en la perfecta voluntad de Dios
2) Mantener una comunión profunda con Jesús
3) Ser santo como Jesús es santo
4) Morir al yo, diariamente
5) Creer y vivir la Palabra de Dios
6) Fe
7) Ayunar
8) Vencer toda influencia del mundo
9) Orar sin cesar
10) Amar a tu prójimo
11) Ser perseverante.
Pero de todos estos puntos el más importante es Permanecer en la perfecta voluntad de Dios, porque allí si cualquiera cosa que pidiereis al Padre en nombre de Jesús, El lo hará.
Nos seguimos comunicando, bendiciones y los dejo por unos momentos, pero seguimos, la intercesión es importante dentro de la vida de la iglesia, pero mis hermanos, el intercesor se acerca a Dios con las manos limpias, para que su pureza sea aún más blanca, cuidese. bye