Lavados y purificados los cuerpos con agua

Queridos amigos, hermanos, conocidos y uno que otro visitante, volvemos a encontrarnos, no sin antes pedirles que si tiene su Biblia lejos, corra por ella, vamos a ver un poco que es lo que dice respecto a unos versículos que el lunes pasado me enseñaron en la congregación, y para poder aclarar mis dudas, no hay mas que investigar, por lo que me puse a estudiar y darle una buena leída, ahora de manera más profunda a Hebreos 10:22, pero como la Biblia es un libro en donde no puedes sacar algo de contexto para hacerte un pretexto, le dí una leída completa a todo el capítulo, que me hizo recorrer a otros libros y a otros capítulos y versículos del mismo libro, igualmente agarre algunos comentarios bíblicos, por lo que aquí ahora doy mi interpretación y dejo a mis hermanos que puedan repasar, reestudiar y volver a leer los versículos tratados, especialmente desde el versículo 16-27. (Aquí escríbimos del versículo 21 al 23, favor de leer todo el capítulo de preferencia).

«y teniendo gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura. Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió» Hebreos 10:21-23.

El camino que nos conduce a través del velo a la presencia de Dios es nuevo, porque no es el camino anterior de la matanza de animales. El anterior llevó en realidad, no a la presencia de Dios, sino a una conciencia más clara de la separación entre los adoradores y Dios (10:4). La perfecta obediencia y el perfecto sacrificio de Jesús otorgan una nueva base para el acercamiento a Dios. El camino que Jesús nos abrió es siempre nuevo, porque nunca envejece ni caduca (8:13). También es un camino vivo. No es una cosa, ni una doctrina, sino una persona, Jesucristo mismo (ver Juan 14:6). Entonces Jesús es el gran Sumo Sacerdote sobre la casa de Dios en el Cielo. Como hemos visto, la misión del sumo sacerdote era tender un puente entre Dios y el hombre. Esto quiere decir que Jesús, no solo nos muestra el camino hacia Dios, sino que tambien nos introduce a Su misma presencia. Cualquiera puede indicar a otra persona el camino al palacio real, pero no introducirla a la presencia del Rey. Pero Jesús si.

Jesús es el único que puede limpiar de veras la mancha del pecado. En el ritual sacerdotal, las cosas santas se purificaban rociandose con sangre de los sacrificios. El sumo sacerdote se tenía que bañar una y otra vez en el mar de bronce con agua limpia. Pero estas cosas eran ineficaces para quitar la verdadera contaminación del pecado. Jesús es el único que puede limpiar de veras al hombre. La suya no es una purificación meramente externa, con Su presencia y con Su Espíritu limpia los pensamientos y los deseos mas íntimos de una persona hasta que quede totalmente limpia.

Para acercarnos a Dios no seguimos ciertas reglas, sino a una persona que va adelante. Esta persona no es una figura del pasado, sino una que resucitó y vive en el presente; tiene una vida indestructible (7:16) y la comparte con sus seguidores. Como el pueblo de Israel entró en el lugar santísimo simbólicamente por el sumo sacerdote que les representaba, así nosotros entramos a la verdadera presencia de Dios por nuestra participación en Jesucristo, nuestro gran sumo sacerdote. Nuestro privilegio es que Cristo es este gran sumo sacerdote que nos representa. Además del acceso libre y total a la presencia celestial de Dios, tenemos un sacerdote que nos representa siempre en intercesión ante Dios. El cap. 7 en especial ha descrito a nuestro gran sumo sacerdote.

Acerquémonos (v. 22). Si tenemos acceso libre a Dios, ¡usémoslo! Nuestro gran sumo sacerdote ha entrado en la presencia de Dios, y nos dejó la puerta abierta. En Hebreos acercarse a Dios es la esencia de todo y el propósito del Creador para el ser humano (ver 4:16; 7:25; 10:1; 11:6; 12:22). “Acercarse” es una metáfora de compañerismo estrecho y de unión espiritual. Pero mi hermano aqui viene un detalle interesante y de suma importancia para poder seguir, ¿cuál es la situacion en la que debe de estar usted para acercarse?, buena pregunta, recuerda usted cuando Móises subio al monte y Dios le dijo, «quitate las sandalias porque en tierra santa estas», Dios es un Dios santo, por lo tanto para poder acercarse a El, debemos santificarnos o sea estar libres de pecado, entonces mi querido amigo, este es el primer requisito acerquémonos libres de todo pecado, arrepentidos y El es fiel y justo para perdonar. Por eso está escrito «acerquémonos con corazón sincero» o sea honesto, limpio de pecado.
Entonces nuestro autor de Hebreos describe cuatro aspectos de nuestro acercamiento a Dios. Primero, solamente podemos acercarnos a Dios con corazón sincero. Es necesario que en el centro del ser tengamos un deseo sincero de relacionarnos con Dios; no podemos fingir lealtad a él. La misma palabra traducida sincero aquí aparece en 8:2 y 9:24, donde se traduce verdadero y se refiere al santuario celestial. El corazón sincero es el corazón cuyo fundamento y contenido son las cosas celestiales, eternas. Es constante y sincero porque está centrado en lo eterno. Un corazón sincero es aquel no que no tiene doblez, ni doble animo, es aquel que se ha entregado totalmente a Dios y lo reconoce como Su Señor y Salvador. Segundo, nos acercamos en plena certidumbre de fe. El cap. 11 cita ejemplos de esta fe en Dios que da la seguridad de que Dios nos recibe cuando nos acercamos. Los dos últimos modos de nuestro acercamiento describen la purificación que Cristo nos consiguió con su sacrificio. Purificados es literalmente “rociados”. Como los sacerdotes levíticos fueron rociados con sangre (Éxo.29:21) y lavados con agua (Éxo. 29:4) en su dedicación, así los cristianos somos purificados por la sangre de Jesús cuando iniciamos nuestro acercamiento a Dios. Su sangre nos purifica en el corazón o conciencia, donde está arraigada la maldad. El lavamiento de los cuerpos con agua es un símbolo exterior de la purificación interior. Este simbolismo viene de los lavamientos ceremoniales de los judíos, pero el autor también piensa en el bautismo cristiano. El agua es pura en su simbolismo, porque representa al Espíritu Santo que purifica (Eze. 36:25, 26; Tito 3:5). No se puede dudar que el autor de Hebreos ve el bautismo como un símbolo de la salvación, y no como un requisito. Esto es así porque él ha insistido en que nuestro problema y su solución son espirituales (10:1–4).
Por lo tanto mi amigo acerquémonos a la presencia de Dios, es decir, no nos olvidemos nunca de darle culto. A toda persona humana se le permite vivir en dos mundos: el del espacio tiempo y el de las cosas eternas. Pero corremos el peligro de estar tan ocupados en las cosas de este mundo que olvidamos el otro. Al empezar y terminar el día y de cuando en cuando en medio de nuestras actividades debemos apartarnos, aunque sea por un momento, y entrar en la presencia de Dios. Todos llevamos siempre con nosotros nuestro santuario íntimo, asi que no nos olvidemos de entrar en el. O, lo que es lo mismo: no Le tengamos esperando indefinidamente a la puerta, como confesaba Lope de Vega en un famoso soneto:
!Cuantas veces el ángel me decía «Alma, asomate ahora a la ventana, veras con cuanto amor llamar porfía! Y cuántas, hermosura soberana, !mañana le abíiremos! respondía, para lo mismo responder mañana.
Mantengamonos firme y sin desviarnos la esperanza de nuestra profesion de fe. Es decir, no nos soltemos de lo que creemos: Voces cínicas tratarán de apartarnos de nuestra fe; los materialistas intentarán con sus argumentos hacer que nos olvidemos de Dios; los azares y avatares de la vida conspiraran para sacudir nuestra fe. Stevenson decia que el creía tanto en la decencia suprema de las cosas que, si se despertara en el infierno, seguiría creyendo igual; debemos mantenernos tan agarrados a la fe que nada nos haga soltarnos.
Bueno mis amigos, seguimos estudiando, creo, salvo que alguien me demuestre lo contrario, que orar es bueno, pero los actos profeticos como los que se intentan enseñar y se hacen, como que me trae dudas, creo firmemente que las limpias no son de Dios, asi le pongamos aceite, agua pura, filtrada y oración, yo sé que quizás estoy exagerando, pero mis amigos, el escritor de Hebreos está hablando de nosotros, de tu vida y la mía, no del edificio, ni del templo, ni de los muebles, (si queremos limpiar el templo: solo digan: mañana mis hermanos vamos a limpiar el templo porque necesita una manita de gato, y punto, para que nos convertimos en espiritualoides y ahora varios le estan metiendo aceite a sus casas para limpiarlas del polvo, mejor estudia tu Biblia y te limpiará de pecado), de como estas tú en tu ser interior para acercarte a Dios, de tu arrepentimiento, de tu perdón dado por Dios, que es purificado tu corazón y que por medio del bautismo en agua, renaces a una vida en la que tienes que mantenerte firme y sin fluctuar para hacer la obra para la cual fuiste llamado.
Aquí nos quedamos, se hizó un poquitín extenso, pero creo que valió la pena. Bendiciones y nos seguimos comunicando. (Aunque como siempre digo, no se si escribir esto y ponerse una soga al cuello es casi lo mismo, en fin, quien dice la verdad de su corazón, no miente).

Adoración – Oración – Gracias

Mis queridos amigos, hoy es un gran día, doy gracias a Dios por las bendiciones que nos viene dando a toda nuestra familia, mejor día, el de ayer y mejor aún, el de mañana, porque despertare en la gracia de Dios, bueno amigos y hermanos, les dejo unos pensamientos del pastor John Macrathur, espero que sea de ayuda y lo haga pensar en agarrar su Biblia y continuar el camino que lleva a la puerta angosta de la vida eterna, cuidense, no se olviden aunque con la calor, mejor un Jamba juice y su Tiramizu, aquí yo con mi pan con queso, a la plancha y una Coca Cola, con la Biblia y algunos libros que vengo leyendo y que estare estudiando para poder dejarles algo en el siguiente post, continuemos.

La adoración

Pablo dijo a los filipenses: “…nosotros somos…los que en espíritu servimos a Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la carne” (Fil. 3:3). Juan 4:23 dice: “Los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad”. Somos llamados a ofrecer nuestro cuerpo como un sacrificio vivo a Dios en un acto santo de adoración (Ro. 12:1). Pedro dijo que somos “sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo” (1 P. 2:5)

Cuando usted va a la iglesia, ¿piensa de verdad acerca de los himnos que canta o medita en las cosas que escucha, que están enseñando y predicando? Usted necesita cultivar un corazón que adora. Y su adoración no debiera estar limitada a cuando va al templo. El culto que se celebra en el templo debiera ser el catalítico que le mueve a adorar en todo tiempo, adoramos mejor cuando somos completamente obedientes. Obediencia es la definición básica de adoración. Al igual que la obediencia, la adoración tiene que ser una forma de vida en vez de solo un ejercicio religioso de los domingos.

Hebreos 10:22 nos invita a que nos acerquemos a Dios. Santiago 4:8 es más específico: “Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros”. ¿Se ha acercado usted alguna vez a Dios con prisas? ¿Permite usted que su corazón y mente asciendan cuando escucha los himnos, la lectura de las Escrituras o la oración? ¿Medita usted con profunda devoción? Recuerde, tenemos que ser un pueblo que adora.

He subido otro vide de nuestro grupo de alabanza y danza, para poder levantar las manos en adoración y hacer escuchar nuestra voz, elevando un canto al creador.

La oración

Puede que la oración sea el ejercicio espiritual más difícil que llevamos a cabo. Es trabajo duro porque, primero que todo, es desinteresado. La oración verdadera tiene que ver con el reino de Dios: “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en le cielo, así también en la tierra” (Mt. 6:9-10) la verdadera oración también tiene que ver con el pueblo de Dios. “El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy, Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal” (Mt. 6:11-13). No encontramos un “yo” en la Oración de los discípulos.

Es trabajo duro orar a favor de Dios, de su voluntad y de su pueblo. Nos resulta más fácil orar cuando nos vemos metidos en problemas. Cuando estamos heridos, caemos enfermos, perdemos a un ser querido, somos pillados haciendo algo malo o estamos preocupados por causa de un hijo que se desvía del Señor, entonces notamos que orar para nosotros es más fácil.

El que ora solo en tiempos de necesidad personal tiene una vida de oración débil. Por el contrario, la persona que es capaz de entregarse a la oración sin cesar a favor del reino eterno de Dios y de las necesidades de su pueblo redimido glorifica a Dios. Lucas 11:5-8 nos habla acerca de un hombre que llama a la puerta de un amigo durante la noche, rogando por pan para alimentar a una visita que le ha llegado. Si fuera y el que tuviera hambre, no tendría dificultades en pasarme la noche tocando con fuerza a la puerta de alguien clamando por pan, ¿pero lo haría por amor de otro?

Uno de los beneficios de irse haciendo mayor es que uno tiene una lista más larga de oraciones respondidas que los más jóvenes. Usted ha tenido más oportunidades de ver a Dios demostrando su poder. Cuantas más veces ve usted que Dios responde a las oraciones, tanto más seguro se encuentra en su vida de oración. Quizá los más ancianos tienden a orar mejor que los jóvenes porque han visto muchas más oraciones respondidas.

Otra razón por la que la oración es difícil es porque es privada. Cuando usted ora, generalmente lo hace para sí. Nadie sabe cuánto ora. Eso exige auto-disciplina. Tendemos a hacerlo mucho mejor cuando sabemos que los demás están observando. Dedico mucho tiempo a la preparación de mis sermones porque sé que muchas personas van a estar escuchando lo que voy a decir. Confieso que me resulta más fácil descuidar la oración porque es privada.

La oración es trabajo duro. Es desinteresada y hay que hacerla sin buscar la atención o la aprobación de otros. Debemos tener un pequeño grupo de hermanos en la iglesia que se junten un día a la semana para orar. Le aseguro que si ellos oran, Dios responderá sus oraciones. La iglesia se beneficiará de su fidelidad. No sé cómo funcionan juntas la soberanía de Dios y las respuestas a nuestras oraciones, pero sí sé que Dios responde a las oraciones de sus hijos. Santiago dijo: “La oración eficaz del justo puede mucho” (5:16). Quiero ser un hombre de oración porque quiero ver a Dios hacer su obra y darle toda la honra y gloria que solo Él merece. Pero mis amigos de interseción, la frase clave es «la oración efectiva del justo» debemos ser justos ante los ojos de Dios.

Debemos ser creyentes dedicados a la oración. Pablo no pudo haberlo dicho más claramente cuando dijo: “Orad sin cesar” (1 Ts. 5:17). Ofrezca toda su vida como una oración a Dios, sea consciente de Él cada vez que piense, actúe o hable. Diga en su corazón: “Señor, estoy pensando en hacer esto, ¿está bien que lo haga?” Orar sin cesar significa vivir la vida como si estuviéramos mirando a través de la mente y del corazón de Dios. No quiere esto decir que vayamos caminando por ahí todo tiempo hablando entre dientes y con los ojos cerrados. La oración es vivir siendo conscientes de Dios.

Nos vemos queridos hermanos, continuaremos, pero sobre todo esperamos sus comentarios para saber si aún estan por allí, y si alguno de la congregación a donde asisto (Manantial de vida) pasa por aquí, sus comentarios serán invaluables, gracias.

Algunos textos han sido básados en el libro «El plan del Señor para la iglesia» del pastor John Macarthur.

Alabanza y Adoración «Manantial de vida»

Bueno queridos hermanos, les dejo una canción de adoración, para el disfrute de todos y cada uno de aquellos que desean verdaderamente adorar en Espíritu y en verdad al creador de todo, igualmente desde nuestra congregación «Manantial de vida» como cada domingo, ubicaremos en este su post, los videos de nuestro grupoo de alabanza y danza e iremos subiendo estudios al respecto, espérenos ya vienen, y en el correr del día empezaremos con Romanos y Mateo, que algo tratamos en un post anterior, pero sin más le dejamos con nuestro video, bendiciones y gracias

Espero que nos sigamos viendo en el correr del día, ya que seguiremos subiendo más video de nuestro grupo de alabanza y danza.

¿Conocemos la voz de Dios?

Queridos amigos, ya nos vamos a meter en problemas, pero ni modo me encanta el pleito, le pido mis queridos hermanos que tenga su Biblia a la mano, porque deseo no solamente que usted lea los versículos que aquí trataremos, sino que pida revelación y pueda seguirnos en esta pequeña conversación que haremos, como siempre, preparese una jarra de café, para que no nos quedemos dormidos, en mi caminar he escuchado a mucha gente esa frase celebre (recuerde siempre que tengo miles de palabras celebres y poco a poco ire escribiendolas aquí), «Dios me dijo» cada vez que escucho esto dicho, por líderes, pastores o profetas, realmente me da miedo, siento escalosfrios, porque muchas veces son cosas que se alejan de la Palabra de Dios, pero como suena bien, es en beneficio de algo, o simplemente me da buena imagen ante el resto de la congregación, pues muy alegremente se suelta lo que alguien siente.

Para muestra un botón, me invitaron a llevar la palabra en una iglesia y terminando la alabanza una señora se levanto y acercándose al microfóno dijo: «Asi dice el Señor: que todas las mujeres vengan el próximo domingo de rojo, porque el rojo representa la sangre de Cristo, Asi dice el Señor» !Aleluya!, me jale los pelos porque todos en la congregación gritaron a una voz: !Amen!, y el siguiente domingo, me imagino que ya sabe como vinieron al servicio, Si, aunque usted no lo crea !de rojo!, a pesar de conversar con el pastor, él estaba contento con su profeta. Bueno mis amigos, asi estan las cosas, muchas veces nuestros oídos no saben o no estan preparados o asumen, o creen que Dios nos habla, pero la pregunta en cuestión es ¿verdaderamente conocemos la voz de Dios?, Si usted dice que: si conoce la voz de Dios, viene mi repregunta ¿porqué cree usted eso? ¿Cuál cree usted que es la diferenia con otras voces? ¿Cómo puede estar seguro de que es la voz de Dios? ¿Cómo puede estar seguro de que Dios habla hoy?, interesantes preguntas, si usted en algún momento ha dicho la frase celebre tratada aquí, ¿podría responderse estas preguntas aqui expuestas?

Le voy a contar otra historia que esta sacada de la Biblia, Satanás desde el principio ha querido reemplazar la voz de Dios, sino recuerde lo que pasó en el Edén, fue Satanás quien engaño a la mujer con ciertas palabras que parecían medio inocentes, pero que hicieron que pecaran y empezara todo lo que usted y yo hasta hoy vivimos. Entonces mi amigo vamos a ver que hay en la Palabra de Dios que nos muestre que Satanas quiere tener la atención de la gente, y que su respuesta, sea cualquiera, menos seguir a Cristo.

«Porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quién devorar» (1 Pedro 5:8) Debe darse cuenta de esto, Satanás anda por todo lugar buscando a quien destruir, engañando, le promete cosas que parecen buenas y que son dulces a nuestros oídos y a nuestro corazón, para poderlos destruir y que al final del tiempo pasen la eternidad en el infierno.

Pero usted dirá, mi amigo con todo lo que viene haciendo Satanás ¿qué está haciendo Dios?, bueno mi amigo, le voy a dar muchas respuestas que han sido generadas por enseñanzas que nosotros líderes, pastores, maestros y demás estamos pidiendole a Dios, esta muy ocupado haciendo los milagros que le pide la gente, buscando el carro o el marido que le pidio una hermana, buscando trabajo para algún hermanito, cumpliendo los deseos de tu corazón o de algún otro cristiano o esperando que algún pastor le cuente hasta tres para descender en alguna congregación para hacer los milagros que le pide el evangelista. No mi hermano, no, «Y el Señor hara oír la majestad de su voz» (Isaías 30:30) desde el principio de todo Dios ha estado hablando al hombre.

En Génesis 3:8 «Y oyeron la voz de Jehová, Dios» o en Génesis 3:10 «Oí tu voz en el huerto». si usted se da una vuelta y mira la vida de Abraham, Moises, Caleb, Josue, Samuel, David, en cada caso usted encontrará la frase «Y Dios dijo», entonces siempre Dios hizo oír su voz. Recuerda mi querido amigo que la Biblia dice: «Y las ovejan oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre y las saca, Y cuando ha sacado afuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. Más al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de extraños» (Juan 10:3-5). Juan 18:37 dice: «Todo aquel que es de la verdad oye mi voz»

Aqui nos vamos a detener un momento, mire mi hermano el mensaje es bien claro, pero cada uno o cada líder le da una interpretación diferente, nosotros decimos y lo gritamos «nosotros somos de Cristo» y todos deberían decir WOW WOW que tremendo, pero sabe mi hermano no necesariamente es así, usted y yo siempe decimos que no somos tan malos como…., o decimos que siempre estamos en victoria, que estamos a los pies de Cristo, que todos en la congregación somos uno en Cristo ¿seguro? ¿si?, y de ¿de qué sabor quiere su raspado? Recuerde bien, mi amigo, El nos conoce por nombre, y nos llama porque sabe que somos de su rebaño, entonces una de las condiciones para que Dios nos hable es saber y ser de su rebaño, o sea haciendo su voluntad.

Bueno aquí empieza el problema, porque al creernos eso, o al hacernos creer eso, y es que muchas veces los cristianos nos comemos todo lo que nos dicen, siempre y cuando venga del pulpito, no nos ponemos a comparar lo que nos dicen con la Biblia y por lo tanto asumimos que las cosas son asi, que puedes pedir y se te dara, que tocas y se te abrira, que simplemente declaralo y se hara, ata o desata y todo se hara como tu dices, y muchas veces y estoy de acuerdo con ello tienen apoyo bíblico, pero sacamos las cosas de contexto, o sea no leen lo escrito en la Palabra de Dios antes o después de lo que utilizamos para apoyarnos o no leemos una concordacia que nos lleva a otros lados de la Biblia. «Toca y se te abrirá» ¿si?, ¿porqué? por tu linda cara de  espiritualoide, no, porque en la Biblia dice que sus ovejas, o sea los que pertenecen a su rebaño, o sea los que estan haciendo su voluntad (ojo la voluntad de Dios), a ellos se les abrira las puertas, pero para seguirlo. Y El caminara delante de nosotros y seguiremos sus huellas, haciendo lo que El hizó.

Muy facilmente utilizamos la frase «Dios me habló y me dijo:» y lo gritamos, pero muchas veces es para que los demás nos miren como muy espirituales o cuando queremos afirmar algo por conveniencia o porque le sacamos algún provecho a esa frase, muchos de los cuales es por los privilegios que nos dara ese hecho en la congregación, y seguimos ya luego en una competencia y la congregación se llena de espiritualoides que si testificaran de lo que Dios les dijo, nos faltarian horas al servicio para que terminen, desde el gato que me enseño a hablar en lenguas, hasta que cuando Dios me sano de la gripe y me dejo el cancer.

Y ojo mi hermano, yo sé que Dios habla, no me malinterprete, pero hay que enseñar y aprender cuando es de Dios y cuando es de Satanás o cuando somos nosotros que creemos que Dios nos habla y Dios quiera que es por ignorancia y no por malicia. Pero mi amigo sea por lo que sea, cuando no es de Dios, la congregación empieza por confundirse y puede traer más problemas que soluciones, por ello los líderes deben enseñar para que todos puedan entender cuando es que Dios habla.

Ahora sigame, mire usted que cree ¿Cuándo está en pecado, Dios le hablará?, nunca oíra la voz de Dios, justamente porque su pecado le hará cerrar sus oídos a cualqueir cosa que sea arrepentirse, fijese bien y repitamoslo, en pecado usted no querra oír la voz de Dios, y aún así a muchos les sale lo espiritualoides y empiezan a decir y proclamar a quien quiera escucharlos, «Yo he sido lavado con la sangre de Cristo» pero solo usted y Dios saben la verdad. O sea en palabras vulgares y silvestres, Se tiran el Cristo a la espalda y siguen en sus cosas.

Pero también te voy a contar de que cuando estas orando, me ha pasado, escuchas miles de voces, ideas, visiones, trabajo, la comida, los chicos, los pagos y todo lo que pueda sacarte de la comunión que puedas o quieras tener con Dios, y esa mezcla de voces muchas veces hacen que sea dificil discernir cuál es la Palabra de Dios.

Un versículo más, Génesis 3:9-10 «Mas Jehová Dios llamó al hombre y le dijo ¿dónde estas tu? y él respondió, Oí tu voz en el huerto, y tube miedo, porque estaba desnudo y me escondí» Por lo tanto piense en la situación, como usted o como yo sabemos cuando hemos hecho algo malo delante de Dios, tratamos de escondernos, de no orar, de no tener una comunión con Dios, justamente porque sabemos de que al haber hecho algo malo, Dios lo sabe y nos lo dira, creemos que podemos escondernos, como Moises se saco la sandalias porque pisaba tierra santa, debemos sacarnos todo aquello que esta mal de nuestras vidas para poder estar delante de Dios escuchando su voz, entonces no es que «Dios me dijo» sino como esta tu vida para que Dios te hable, y yo sé que en la Biblia habló un burro, aqui te esta escribiendo uno, pero fue en algo puntual, no todos los domingos en medio del servicio. Entonces, mi hermano, Dios habla, pero si dejó a su hijo cuando murio en la cruz por llevar consigo todos los pecados del mundo, entonces a ti y a mi ¿cuándo nos hablará?

Para terminar mi amigo, usted y yo debemos de empezar a dejar nuestras sandalias llenas de pecado o sea arrepentirnos, hacer la voluntad de Dios para poder escuchar su voz, a mas cerca de Dios estemos su voz será más audible, pero también significa que estaremos mucho más limpios de todo pecado y allí con razón y con toda autoridad podrá decir «Asi dice el Señor» o «Dios me dijo» Arrepientete y no peques más.

Bendiciones y nos seguimos comunicando.

La puerta ancha y la puerta angosta

Mis amigos y hermanos, una vez más nos volvemos a reunir, por este tu blog, pero ahora con una conversación que deseo de corazón, deje en usted ese deseo de saber más de Cristo y de Su Palabra, para lo cual tome una vez más su Biblia, porque hablaremos de la Biblia y no del libro gordo de Petete.

Vayamos pronto a Mateo 7:13-14, Jesús mencionó dos veces la puerta estrecha y una vez la ancha. Desde esa intersección, ambos caminos parecían conducir a la salvación. Ambos prometen acceso a Dios, al Reino, a la gloria, a la bendición y al cielo. Pero sólo uno de esos caminos llega allá. El otro está pavimentado con justicia propia en vez de estarlo con la perfecta justicia que Dios exige en Mateo 5:48: «Sed pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto». O bien usted acepta la verdad de que la salvación viene por lo que Dios ha hecho por usted en Cristo, o se queda sin nada que no sea su propia y pecaminosa justificación.

La principal característica del camino de la vida que Jesús señaló fue su estrechez. La senda ancha tiene toda clase de tolerancia al pecado, a las leyes aparte de la ley de Dios, y a las normas por debajo o por encima de las normas de Dios. Todo sistema de religión hecho por el hombre es parte del paisaje de la senda ancha. Pero Jesús no buscó maneras de hacer acomodos. Sencillamente dijo: «Tienes que dejar la senda ancha. Tienes que seguir la senda angosta». Para ir al Reino tienes que sujetarte a estos términos.

No basta oír predicar sobre la puerta; no basta respetar la ética; hay que entar por la puerta. No se puede entrar a menos que uno abandone la justicia propia, se vea como un mendigo en espíritu, lamente su pecado, sea manso ante un Dios santo, sin orgullo ni jactancia, con hambre y sed de justicia, y sin creer que la tiene. El infierno estará lleno de personas que tuvieron un alto concepto respecto al Sermón del Monte. Usted tiene que hacer más que eso. Tiene que obedecerlo y ponerlo en práctica.

No puede quedarse afuera y admirar la puerta estrecha, tiene que dejarlo todo y pasar por ella. Allí está de nuevo la negación de uno mismo. Uno pasa por la puerta, despojado de todo. Pero, ¿no es eso ser de mente estrecha? ¿Quiere eso decir que el cristianismo no da campo a puntos de vista opuestos? ¿Nada de tolerancia compasiva? ¿Nada de diversidad?

Así es exactamente. No lo hacemos así debido a que seamos egoistas, arrogantes o egocéntricos. Lo hacemos porque eso es lo que Dios dijo que hay que hacer. Si Dios dijera que hay cuarenta y ocho caminos. Pero no los hay: «Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en el que podamos ser salvos», nos recuerda Hechos 4:12. No hay otro nombre, sino Jesús.

Pasar por la puerta al Reino de Cristo es un peregrinaje solitario. La salvación es individual.

J. Peter reflexionaba, asistir a la iglesia no le hace a uno cristiano más que el estar en una cochera le hace a uno automovil. Usted tiene que acudir a Jesús como individuo, en una entrega individual a una fe de arrepentimiento y negación propia. Eso es duro.

Bueno espero que usted reflexione, se ponga a pensar de que el camino al Reino es pasar por la puerta estrecha, en la que antes hemos calculado el costo y hemos dejado todo para poder pasar, de lo contrario, será muy difícil hallarla. Bendiciones y nos seguimos viendo.

Honestidad, algo tan venido a menos hoy en día

Que tal amigos, hace un tiempo mire este video y realmente me impresionó, lo puse en otro blog proudtobehyatt.com, que recomiendo, hablamos sobre los sindicatos y sobre lo que nos vienen haciendo por el hecho de no querer que ingresen a nuestro hotel, por eso a Unite Here Local 19, y a sus seguidores que trabajan en nuestro hotel, les dedique esta canción, porque justamente lo que no tienen es honestidad. Se enojaron conmigo y hasta me quitaron el habla, como si con ello me quitaran el sueño, pero como siempre digo, «quien dice la verdad, no miente» además, como alguien dijo por allí, si no son tus amigos, pues no creo que se haya perdido mucho. Mirelo y me dara la razón, nos vemos por la red.

Publicado en Sin categoría. Etiquetas: , , , , . Leave a Comment »