Queridos amigos, nos volvemos a juntar para seguir conversando, ya saben con una taza de café, Starbucks, un pan dulce, sobre todo ahora que aparte de hacer frio, llueve como los buenos, luego de reponerme de la vigilia de hace unos días, bueno la que hice en mi casa y que duro pasadas las 2:30 am, porque la que termino a las 9:00 pm bueno mejor nos olvidamos de ella, y sé que debemos reunirnos para alabar su Santo Nombre, para escuchar lo que Dios ha hecho en medio de su pueblo, asi como también para compartir un plato de comida, ya saben cuando hagan steack o Tbone steack con puré de papas verdaderas, no se olviden de invitarme, llevare mi cuhillo y tenedor, pero también para aprender más acerca de nuestro creador y de las verdades del evangelio de Jesucristo, en fin, seguimos, saben mis amigos, seguí estudiando y vamos a conversar sobre las responsabilidades del pastor, y traera cola, pero bueno quien no la tiene, no se la van a pisar, empecemos, corra por su Biblia, sé que no le gusta que se lo recuerde, pero si no lo hago, como que se va a olvidar totalmente donde la dejo la última vez que la llevo debajo del brazo, fue hace tanto tiempo que ya tiene tela de arañas.
Usted como buen estudiante de la Biblia recordará Juan 21:15-17, cuando Jesús le preguntó a Pedro: ¿me amas?, a lo cual Pedro respondió cada vez: «Sí Señor, tú sabes que te amo». Jesús le dijo: «Apacienta mis ovejas» o en palabras cristianas «Eres un pastor, Pedro, Cuida de mi pueblo». Pastorear para que lo sepan todos, en especial los pastores, involucra alimentar y dirigir el rebaño. Primera de Pedro 5 dice: «Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella». Hechos 20:28 dice: «Mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor», tenemos que cuidarnos unos a otros. 1ra Juan 3:17 dice: «Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él?» ¿Cómo puede usted decir que ama a Dios y no interesarse para nada en las personas? Esto mi querido amigo tira por suelo eso de que «abacho y besho» y ya nos queremos todos con el amor de Cristo, no, mis amigos, no es así, si usted dice que tiene el amor de Cristo en su corazón, significa que nos interesan las necesidades de las personas y no para alejarnos y orar por la necesidad, sino para hacer algo para solucionar esa necesidad, (ojo no llamar a otros para que las soluciones) sino usted mi amigo, ya que probablemente Dios este mirando cuál será lo que usted hará en ese caso, ¿fidelidad?, ¿amor? o simplemente seguira su camino. (¿Le recuerda a algo como el buen Samaritano?). Al relacionarse con los demás, dedique tiempo a saber de sus heridas y necesidades. Si usted mi querido hermano o pastor tiene conocimiento de las necesidades de alguien que se está apartando, minístrele en su necesidad y ayúdele a regresar. Todos debemos participar en el proceso, ahora me detengo un poquitín, mis queridos hermanos ¿qué venimos haciendo por aquellos que llegan a nuestra congregación?, ¿hay algunos pasos a seguir?, he visto como por meses de a poquitos han desfilado personas nuevas, de la misma manera que las he visto desaparecer, (No faltara alguien que seriamente preguntará: ¿y tú qué vienes haciendo?), mi mujer siempre me dice «No empieces, porque te dejan hacer algo y te vas a meter hasta en la cocina» y por ello he evitado hablar mucho, aunque he pedido audiendia, como que me han ignorado «es que soy
medio metiche», pero seguimos, sabe mi amigo todos somos ayudantes de Cristo a la hora de hacer la obra, tenemos que involúcrarnos en el cuidado de las ovejas, pero es necesario también, que nos dejen hacerlo, ya que siento como que «Solo Yo» y los demás, «bien gracias, pero no lo intentes» digo esto porque muchas veces nace ese carácter de que «solo yo, hago esto y aquello» y no suelta las riendas de nada por temor a que otros o sean mejores o metan la pata y poco a poco la iglesia de Jescucristo se estanca y no solamente no avanza sino deja de hacer la obra para lo cual fueron llamados cada uno de los miembros, entrando la comodidad, la pasividad y la alegría de pertenecer a una iglesia en donde nada hay que hacer, salvo asistir a algunas reuniones y gritar a una sola voz !Aleluya!.
Aunque eso si debemos darnos cuenta de que muchas veces resulta díficil pastorear a las personas (me lo va a decir a mi). En ocasiones no nos damos cuenta de las necesidades de algunos y los pobres se quedan sin atender y poquito a poquito se alejan de la congregación y a nadie se le ocurre darle una llamada por teléfono o visitarlo. A usted no le rompe el corazón mi querido amigo que alguien por allí reaparezca y diga «Estuve enfermo y nadie me llamó». Algunas o muchas veces hay gente que se queda sin atender y eso debemos de cambiarlo, y quizás solo quizás podríamos decir, «bueno mi hermano somos una iglesia con más de 2,000 miembros, no podemos estar en todas partes», suena lógico, pero si a duras penas pasamos los 80 adultos, como que algo no camina tan bien o medianamente bien como debiera ¿cierto?, ahora vendrá la pregunta del millón de dólares ¿cómo? fácil, el pastor debe preparar a los ujieres para que lo ayuden, para empezar, y segundo, todos debemos estar atentos a quienes ya no nos acompañan en los servicios. Recuerda usted ese pasaje en donde Jesús dice «mis ovejas conocen mi voz y yo las llamo por su nombre» ¿conoce usted por nombre a sus ovejas?, ¿cierto? entonces mi amigo, allí es donde el líderazgo ayuda al pastor, (pero es necesario prepararlos primero, enseñarles la verdad y lo que significa seguir a Jesús, y el costo que cada uno debe de tener en cuenta al tomar una desición por Cristo), el líder de varones, la de mujeres, el de matrimonios, el del grupo de alabanza, el líder de jóvenes, los maestros de niños, los maestros de Biblia, la líder de danza, los líderes de reuniones de hogar o celulas, a orar por su equipo, a enseñarles la Palabra, no me venga que los discípula llevandolos al Great America a que se suban en los caballitos, sino enseñándoles las verdades del evangelio, Jesús nunca los llevó a un parque de diversiones, los preparo durante un tiempo y luego cuando sabía que estaban preparados, los mandó a predicar las buenas nuevas y hasta los demonios huyeron en el nombre de Jesús, pero hoy para ganarnos a los muchachos los llevamos a pasear. En fin no me quiero salir del tema. En Juan, Jesús dijo: «Yo soy el buen pastor» mire lo que hace un pastor: Cuando las ovejas entraban en el redil al final del día, el pastor examinaba a cada oveja a medida que iban entrando bajo la vara que él sostenía atravesada en la entrada al redil. Si veía que alguna estaba herida o lastimada, derramaba aceite en sus heridas. A eso se estaba refiriendo David en el Salmo 23 cuando dijo: «Tu vara y tu cayado me infundirán aliento… unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando» Se espera que el pastor cuida de sus ovejas.
Entonces mis queridos amigos pastores y demás, hay que desarrollar una forma de patorear a todo nuestro pueblo, desde aquel que siempre esta en silencio que es aquel que nunca dice nada acerca de sus necesidades, pero sin embargo hay otros que son demasiado comunicativos que caen en pecado y siempre tienen gente a su alrededor, especialmente los pastores tratando de ayudarlos. No podemos esperar que los líderes de la iglesia hagan todo el trabajo, pero son estos quienes deben dar las pautas y enseñar la verdad en el verdadero amor de Cristo para que toda la congregación este preparada para cuidarse unos a otros. Entonces mis amigos todos debemos ayudar, pero la responsabilidad caerá sobre el pastor porque es este quien apacienta
las ovejas y las debe de llevar a ser como Cristo.
Bueno los dejo, mejor seguimos luego, pero eso si, todos somos parte del cuerpo de Cristo y cada uno tiene una función dentro de ese cuerpo, lo único, es una preguntita: ¿estás trabajando en la función que tienes dentro del cuerpo de Cristo? o ¿estás en otra cosa? o simplemente no estas haciendo nada, y te has convertido no en cristiano (que sería lo mejor) sino en espectador, actor de una función de motivación, levanta los brazos, salta y danza, pero al terminar la función solo guarda sus cosas, recoge y se pone su abrigo y se va a comer con la familia, y a regresar la próxima vez a repetir la función, nos vemos y bendiciones. (Lastima que no se cobre la entrada, podríamos pagar todas las deudas).
Deja una respuesta